viernes 17 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 12°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cuáles fueron los billetes con mayor pérdida de poder adquisitivo en la Argentina

En los últimos 40 años, se destruyeron cuatro signos monetarios en el país.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
13/07/2022
en Economía
A A

La inflación crónica que sufre la Argentina desde hace décadas tuvo, entre otras consecuencias, la acelerada pérdida del poder adquisitivo de los billetes. Esto no solo provocó que fueran perdiendo ceros sino también, varias veces, el cambio del signo monetario.

En un recorrido histórico por la moneda argentina, la consultora Focus Market identificó los cuatro billetes de mayor denominación más emblemáticos, de los cuales uno es actual.

«En los últimos 40 años hemos destruido cuatro signos monetarios y erosionamos en meses en el poder adquisitivo del ingreso. Y hasta ahora nadie ha podido ponerle fin a la destrucción del valor de nuestra moneda», indicó el director de esa consultora, Damián Di Pace.

En el primer puesto, el informe ubicó al papel de un millón de pesos ley, el más abultado de toda la historia: se emitió el 25 de noviembre de 1981, en plena dictadura militar, y al poco tiempo fue perdiendo valor. Cuatro años después dejó de circular, ya que había perdido casi el 100% de su valor.

«La situación económica fue tan crítica que las cantidades usuales de dinero no entraban en las máquinas de calcular de esa época. Es por ello que se dio inicio al fin del curso legal» de ese billete, puntualizó Focus Market.

Otro papel moneda que pasó a la historia es el de 10.000 pesos argentinos, que circuló entre 1985 y 1988 durante el Gobierno de Raúl Alfonsín: en ese período, la inflación acumulada trepó al 650% y ese billete dejó de tener valor.

Más adelante, se imprimió el billete de 500.000 australes: otro signo monetario como el anterior, que apenas circuló durante 27 meses, entre 1990 y 1993, durante la gestión de Carlos Menem.

El recorrido histórico lleva a la actualidad: el billete de mayor denominación, el de $1.000, se emitió en noviembre de 2017; ese año tenía un valor en dólares de US$ 51,87, mientras que ahora solo alcanza a US$3,70.

«La pérdida de valor de la moneda y más específicamente del billete de mayor denominación del país solo es una muestra del deterioro que genera la inflación a toda la economía. Al derrumbe del poder adquisitivo, este Gobierno, ante la escalada de precios, solo usa la herramienta del cambio de serie y diseño del papel moneda», evaluó Di Pace. El analista advirtió que el país atraviesa hoy «un proceso de aceleración de la variación de precios y pérdida del poder adquisitivo del peso muy fuerte».

«El Gobierno tiene problemas para seguir financiando el déficit colocando deuda en el mercado local. Y un leve revés en ese mercado puede incrementar la emisión monetaria con mayor circulación de pesos, impactando sobre los precios, baja de la demanda e incremento de la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda», concluyó. (NA).

Post Previo

Anticipo – El Municipio propone un boleto combinado para contrarrestar el aumento en la tarifa de colectivos

Próximo Post

Ya hay más de 900 aerogeneradores en funcionamiento

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.