lunes 17 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 8°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El gobierno pospuso el aumento de los impuestos a los combustibles

El aumento en los tributos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) se corrió para junio.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
02/03/2022
en Economía
A A

El Gobierno decidió posponer para junio el aumento de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), en búsqueda de evitar incrementos en la nafta que impacten luego en la inflación. La actualización prevista para este lunes 28 de febrero, fue modificada a través del Decreto 98/2022, publicado este domingo en el Boletín Oficial.

El Ejecutivo justificó la medida expresando que «tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles».

El Decreto que lleva la firma del Presidente, Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, precisó que se instrumentó la medida “con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”.

Los impuestos en cuestión tienen un impacto directo en el precio final de la nafta y el gasoil en los surtidores y se deben incrementar trimestralmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que elabora el INDEC.

En los considerandos se indicó que “el Poder Ejecutivo Nacional ha trabajado en un proyecto de reforma de los impuestos objeto de la presente medida”. La iniciativa a la que se hace referencia, que ya se encuentra en el parlamento, es la modificación de la Ley 23.966 de Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) para establecer el tributo como alícuotas porcentuales del precio de los combustibles líquidos y no como una actualización trimestral por inflación.

De acuerdo con un informe de la consultora Energy Consilium, en caso de haberse aplicado el incremento de impuestos hubiera significado un aumento del 7,1% en el precio del gasoil y del 9,6% en las naftas para la Ciudad de Buenos Aires. (NA).

Post Previo

«Todos estábamos deseando una presencialidad plena y, a partir de este 2 de marzo, la volvemos a tener»

Próximo Post

A una semana del ataque a Ucrania, Rusia suma triunfos militares y sanciones económicas

RelatedPosts

Economía

Monotributo: qué pasa con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
Economía

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Economía

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

de Ingeniero White
10/11/2025
Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.