sábado 18 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 11°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En cuatro años, el costo de la cena navideña se multiplicó por cinco

El feroz impacto de la inflación también se refleja en la Navidad: en 2017, cuatro personas cenaban con $630. Hoy, la misma cena sale $3.240.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
22/12/2021
en Economía, Nacionales
A A

En los últimos cuatro años, el costo de la cena navideña aumentó cinco veces y reflejó el feroz impacto de la inflación en los productos típicos de las Fiestas.

El dato surge del «Changómetro Navideño» que elaboró la (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

De acuerdo con ese trabajo, una cena navideña para familia de cuatro integrantes, con plato principal, postre y mesa dulce, en 2017 costaba $630: hoy sale $3.240.

El pan dulce, uno de los productos más consumidos en la Navidad, también refleja crudamente el impacto de la inflación: en diciembre de 2017, con $1.000 se podían comprar 15 de 400 gramos, hoy solo dos.

Según la economista de FADA Natalia Ariño, la inflación «sube la fiebre de nuestra Navidad, que hoy nos cuesta cinco veces lo que costaba» en 2017.

En el estudio se registró una cena con plato principal (asado, ensalada lechuga y tomate y gaseosa), postre (helado) y brindis con mesa dulce (sidra, pan dulce, turrón, garrapiñada y postre de maní).

«Las Fiestas son sinónimo de brindis y mesa dulce, si la preparamos con sidra, pan dulce, turrón, garrapiñada y postre de maní, en 2017 gastamos $190 y este año nos va a costar $940,(teniendo en cuenta un solo producto por cada uno de los mencionados), consideró Ariño.

A la vez, puntualizó que «llevando el análisis a una cena general con plato, postre y brindis, en cuatro años, con un billete de $1.000 nos perdimos de comprar: casi 7 kilos de asado (6 kilos y 700 gramos), 20 kilos de lechuga, 33 kilos de tomate, 16 gaseosas, 4 potes de helado, 13 panes dulces, 20 paquetes de postre de maní, 47 turrones, 51 paquetes de garrapiñadas y 15 sidras». (NA).

Post Previo

Marcha a buen ritmo la repavimentación de calles en diferentes sectores de la ciudad

Próximo Post

Dow informa

RelatedPosts

Nacionales

Bullrich presenta un operativo contra una organización que promocionaba apuestas ilegales

de Ingeniero White
15/10/2025
Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Paro docente: sindicatos se movilizan en reclamo de la apertura de paritarias

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.