DosĀ ballenasĀ que aparecieronĀ varadasĀ en los balneariosĀ Nueva Atlantis y la Lucila del Mar,Ā en el Partido bonaerense de la Costa, fueronĀ salvadasĀ yĀ regresadas al marĀ en las Ćŗltimas 48 horas por laĀ Fundación Mundo Marino, con ayuda de la SecretarĆa de Desarrollo Sostenible y Ambiente del distrito, Defensa Civil, Prefectura Naval, Bomberos Voluntarios y Guardavidas, se informó este martes.
En ambos casos, vecinos dieron aviso a la Fundación Mundo Marino que, con ayuda de la SecretarĆa de Desarrollo Sostenible y Ambiente del Partido de la Costa, Defensa Civil, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios y Guardavidas, pudieron regresar a ambas ballenas al mar, informó un comunicado de la Fundación Mundo Marino.
DosĀ ballenasĀ que aparecieronĀ varadasĀ en los balneariosĀ Nueva Atlantis y la Lucila del Mar,Ā en el Partido bonaerense de la Costa, fueronĀ salvadasĀ yĀ regresadas al marĀ en las Ćŗltimas 48 horas por laĀ Fundación Mundo Marino, con ayuda de la SecretarĆa de Desarrollo Sostenible y Ambiente del distrito, Defensa Civil, Prefectura Naval, Bomberos Voluntarios y Guardavidas, se informó este martes.
En ambos casos, vecinos dieron aviso a la Fundación Mundo Marino que, con ayuda de la SecretarĆa de Desarrollo Sostenible y Ambiente del Partido de la Costa, Defensa Civil, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios y Guardavidas, pudieron regresar a ambas ballenas al mar, informó un comunicado de la Fundación Mundo Marino.
En el segundo caso, debido al horario nocturno y la falta de luz, se constató el buen estado del animal y se iniciaron las maniobras a primera luz, sostuvo Augusto Giachetti, director de Defensa Civil del Partido de la Costa.
El nombre de ballena ājorobadaā se debe a que tienen una pequeƱa joroba antes de su aleta dorsal que, al encorvarse antes de sumergirse, se pronuncia mĆ”s.
De distribución cosmopolita, se caracteriza por tener grandes aletas pectorales que pueden representar hasta casi un tercio de su tamaño y por tener protuberancias tanto en su cabeza como en las aletas.
Su dieta se compone de plancton y peces que se encuentran en aguas de altura media o cercana a la superficie, concluye el comunicado de la Fundación (Télam).