domingo 12 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 12°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Según el INDEC, la pobreza afectó al 40,6% de la población en el primer semestre

Según el organismo hay 11,7 millones de pobres, pero proyectado a todo el país rondarían los 18,5 millones. La cifras oficiales indican que en el primer semestre el 31,2% de los hogares estaban bajo la línea de pobreza y el 8,2% era indigente.

Ingeniero White de Ingeniero White
30/09/2021
en Nacionales
A A

Respecto a Bahía Blanca, la ciudad tuvo 100.200 bahienses que no tenían suficiente dinero para comprar la Canasta Básica Total.

La pobreza fue del 40,6% al finalizar junio y afecta a 11,7 millones de personas en los aglomerados que releva el INDEC.

Así, pese al rebote de la actividad económica del 10,5% durante la primera mitad de este año, la pobreza no cede, en buena medida por los altos niveles de inflación.

«Con respecto al segundo semestre de 2020, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 0,4 puntos porcentuales en los hogares y de 1,4 puntos en las personas. En cambio, en el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,4 puntos en los hogares y de 0,2 puntos en las personas», dijo el INDEC. En el primer semestre de 2020 la pobreza en las personas era 40,9%.

Proyectado a todo el país, el 40,6% equivale a unos 18.500.000 pobres. De ese total, 4.900.000 son indigentes porque tienen ingresos por debajo del costo de los alimentos básicos.

El índice clave retrocedió 1,4 puntos respecto de fines del 2020 y 0,3 con relación al primer semestre del año anterior.

En cuanto a la indigencia, aquellas personas que apenas tienen ingresos para cubrir la canasta de alimentos, se ubicó en el 10,7% en el primer semestre, lo que representó un alza respecto del 10,5% de fines del 2020.

La cifras oficiales indican que en el primer semestre del año el 31,2% de los hogares se encuentran en la línea de pobreza y el 8,2% es indigente. 

Según el informe, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la línea de pobreza se encuentran 2.895.699 hogares, que incluyen a11.726.794 personas.

Dentro de ese conjunto, 756.499 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 3.087.427 indigentes.

Si las cifras se proyectan a todo el país en función de la cantidad de habitantes, el número se eleva a 18.800.000 personas, que viven en 2.900.000 hogares.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (54,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. 

Más jóvenes, más pobres

El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años es de 48,5%, y de 30 a 64 años es de 36,3%, mientras que en la población de 65 años y más, el 13,8% se ubicó bajo la línea de pobreza.

Con respecto al segundo semestre de 2020, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 0,4 puntos porcentuales en los hogares.

En cambio, en el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,4 puntos en los hogares y de 0,2 puntos en las personas.

En la primera parte del año, el valor de la Canasta Básica Alimentaria -determinante de la indigencia- se incrementó el 25,3%, mientras que el de la Total -que mide la pobreza- avanzó 22,7%.

A nivel regional se observaron disparidades en la evolución: en Gran Buenos Aires −región con mayor cantidad de población− y Patagonia se observó una reducción de la incidencia de la pobreza e indigencia, mientras que en el resto de las regiones aumentó.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 45,4%; y Noroeste (NOA), 44,7% y, las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 34,4% y gran Buenos Aires, 39,2%.

Según datos oficiales, a fines de 2020, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 31,6%, en los que residen el 42% de las personas.

Dentro de este conjunto se distingue un 7,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 10,5% de las personas.

Fuente: NA.

Post Previo

Profertil informa a la comunidad

Próximo Post

Cuáles son las nuevas flexibilizaciones que entran en vigencia y rigen hasta fin de año

RelatedPosts

Nacionales

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

de Ingeniero White
10/10/2025
Nacionales

Abel Pintos brilló en TV y recaudó $210 millones para el Hospital Gutiérrez

de Redactor Prensa
08/10/2025
Nacionales

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.