domingo 19 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Mientras se discute la Hidrovía en los escritorios, el maíz se deriva hacia el puerto de Bahía Blanca

Es por la bajante del río Paraná, que no sólo afecta la navegabilidad, sino también la capacidad de carga de los buques y encarece el costo logístico, porque obliga a desplazarse 755 kilómetros hasta la terminal portuaria bahiense.

Ingeniero White de Ingeniero White
02/07/2021
en Puerto
A A

La postal sobre la situación del Paraná y su impacto en la logística de granos quedó representada, la semana pasada, por el buque que llevaba a Chile 30 mil toneladas de maíz y quedó varado a la altura de Ramallo.

Reflejó en todo caso la importante disminución en la capacidad de carga de los buques de ultramar que “dificulta y ralentiza toda la logística”, como explicó el secretario técnico de la Comisión de Transporte e Infraestructura de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Sesé. 

“Al día de hoy estamos hablando de 4 pies menos de lo que podría ser el normal, es decir, representa una merma de hasta 10.000 toneladas por buque”, puntualizó.

“Hablamos de un perjuicio de un 25% menos de la capacidad de carga, lo que nos pone en la necesidad de incurrir en un mayor costo para hacer frente a los compromisos asumidos”, sostuvo.

El año pasado, la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó un sobrecosto logístico del orden de los 240/250 millones de dólares en un año, aunque sin que se pierdan exportaciones.

La decisión de pasar a la Administración Nacional de Puertos el control de la hidrovía Paraná-Paraguay implica que el Estado se hará cargo de afrontar, en principio, las proyecciones no muy favorables para la logística naviera en el río Paraná, cuya perspectiva es que siga bajando mucho hasta septiembre porque no va a llover hasta noviembre y recién se empiece a recuperar en diciembre, enero, febrero y marzo.

Es probable que en marzo haya buenas condiciones de navegabilidad, pero habrá un respiro porque no es que el río se vaya a recuperar 10 años, todos estos años va a ser más frecuente el río bajo que el río alto.

Nuestro puerto

El puerto de Bahía Blanca es la alternativa para derivar las cosechas que la Hidrovía no alcanza a sacar.

La Nueva publica que ahora mismo hay buques que cargan hasta 28.000 y 29.000 toneladas de maíz y muchos entre 26.000 y 27.000, cuando antes embarcaban entre 20.000 y 22.000 toneladas.

Se están dando, asimismo, registros históricos para el maíz, que superan incluso a los del año pasado, los que ya habían sido récord por la anterior bajante en la hidrovía.

Los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca están ofreciendo importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes del Paraná que no pudieron cargar el total programado por la bajante histórica que está registrando ese río, según el diario bahiense.

Y asegura que días atrás, teniendo en cuenta los valores promedio negociados en cada terminal portuaria, se llegaron a pagar “premios” del orden de 1800 $/tonelada para originar maíz con entrega en terminales portuarias de Bahía Blanca.

De todos modos, la precariedad de esta coyuntura torna difícil concretar inversiones para una buena logística ferroviaria en el sistema portuario local, que ayude a bajar costos de transporte y ampliar su hinterland en lo que hace a la captación de granos y despachar cada vez mayor número de buques full, aprovechando su condición de puerto de aguas profundas. (NA).

Post Previo

#PoneElBrazo: Exitosa jornada de donación de sangre organizada por Ayuda-Le y el Puerto

Próximo Post

Acordaron acelerar las segundas dosis en mayores de 40 y personas con riesgos

RelatedPosts

Destacados

Los puertos bonaerenses registraron un incremento del 7,7% en el movimiento de cargas durante el primer semestre de 2025

de Redactor Prensa
18/10/2025
Puerto

Actividades para disfrutar el fin de semana en el Puerto

de Redactor Prensa
17/10/2025
Destacados

El Puerto presente en las X Jornadas de Empleo UNS

de Redactor Prensa
15/10/2025
Puerto

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto

de Redactor Prensa
15/10/2025
Destacados

Obras de acceso, la llegada de San Silverio y la actualidad del Puerto, en la voz de Santiago Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
15/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.