miércoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La industria subió 4,9% en diciembre y la construcción tuvo un alza del 27,4%

La actividad industrial terminó el 2020 con un retroceso del 7,6% mientras que la construcción tuvo una caía del 19,5% anual.

Ingeniero White de Ingeniero White
05/02/2021
en Economía
A A

La actividad industrial registró en diciembre una suba interanual de 4,9%, y tuvo un retroceso en 2020 de 7,6% mientas que el sector de la construcción presentó un alza interanual del 27,4% y recortó al 19,5% la pérdida del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) aceleró el crecimiento hasta 4,9% la segunda suba consecutiva junto al 4,3% interanual en noviembre, y resultó la de mayor magnitud desde marzo de 2018, informó el Instituto.

Con esta suba, la actividad fabril bajó 7,6% en el 2020, un año signado por la paralización de actividades para combatir la Covid 19.

Además, el IPI aumentó en diciembre 0,9% mensual, y se ubicó 2,5% por encima del nivel pre-Covid de febrero.

En tanto, el sector de la construcción registró en diciembre una suba del 27,4% interanual, con un alza del 4,3% en relación a noviembre, por lo que el sector cerró el año pasado con un retroceso del 19,5%.

En el sector industrial, cuatro sectores lograron cerrar con crecimiento interanual el año pasado: Maquinaria y equipo (4,1% interanual), Químicos (2,4% interanual), Tabaco (0,7% interanual) y Alimentos y bebidas (0,2% interanual). (Télam).

Post Previo

«La Argentina va a contar con las vacunas suficientes para la población de riesgo»

Próximo Post

Precios Máximos: excluyen productos «no relevantes» para las necesidades básicas

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.