El martes 15 de septiembre comenzarÔ a pagarse el primer tramo de la quinta versión del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para al abono parcial de los salarios de agosto de mÔs de 1.300.000 empleados de las 128.704 empresas alcanzadas por la iniciativa.
La ATP entró en vigencia en abril a raĆz de las complicaciones de las empresas de los sectores considerados no esenciales en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio y en esta quinta etapa demandarĆ” un desembolso deĀ $25.504 millones, indicó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
De acuerdo con lo seƱalado por funcionarios del gabinete económico,Ā el 99% de las empresas beneficiadas por el programa son pymes, que recurrieron a la asistencia estatal por las dificultades para subsistir tanto por las restricciones a la oferta que implico el ASPO como por la caĆda de la demanda.
No obstante, algunos sectores hicieron público su reclamo por no haber sido incluidos por diferentes motivos, como es el caso de los Jardines Maternales, e incluso dentro de un mismo sector hay empresas que tampoco pudieron acceder, tal como señalaron en sucesivos informes diferentes cÔmaras empresarias.
Para esta etapa, ademĆ”s del aporte para las empresas con caĆda en su facturación nominal interanual, se abrió la posibilidad deĀ crĆ©ditos a tasa subsidiadaĀ para las que tuvieran unĀ aumento nominal inferior al 40%.
Asimismo, estÔ el pedido de préstamos formulado por mÔs de 26.500 empresas, que representarÔ una inversión estatal de $5.227 millones. (NA).