sábado 18 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 21°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

El Puerto de Bahía Blanca aprobó el protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género

Puerto pionero en llevar adelante un instrumento legal que contemple la perspectiva de género.

Ingeniero White de Ingeniero White
11/09/2020
en Puerto
A A

El Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca aprobó el protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género. De esta manera, somos pioneros entre los puertos argentinos en llevar adelante acciones legales que contemplen la perspectiva de género.

El documento tiene como objeto adoptar medidas de acción en el ente portuario ante situaciones de discriminación y/o violencia de género hacia las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero, intergénero y queer) que garanticen un ámbito laboral de confianza, seguridad y respeto a los derechos de las personas.

Federico Susbielles como titular del Consorcio del Puerto impulsó al equipo de Recursos Humanos a esbozar un protocolo que luego terminaron materializando junto a un equipo interdisciplinario y a la colaboración del Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional del Sur.

Susbielles expresó “Me parece muy importante que desde el Puerto nos comprometamos a generar acciones concretas para tener una sociedad más igualitaria, una sociedad que empiece arrancar definitivamente la violencia, la discriminación y el maltrato hacia las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+. Tener una mirada de género a la hora de diagramar nuestros ejes de gestión, sin dudas, nos permitirá construir una mejor sociedad”.

Por su parte, la Licenciada Guillermina Juárez del Área Recursos Humanos manifestó “Nos da mucha satisfacción que hayamos alcanzado a generar este protocolo. Son tiempos donde todos estamos aprendiendo y me parece que es un crecimiento para toda la organización. Valoro mucho la dedicación del equipo multidisciplinario que pusieron de todo su esfuerzo para lograrlo”.

El presente procedimiento regirá respecto de todas las relaciones entre las personas que conforman el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y toda aquella persona que realice actividades laborales en el mismo, incluyendo las que pudieran darse fuera de las oficinas de la organización como por ejemplo en obras, viajes, eventos, espacios públicos, privados, en los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo y en el marco de las comunicaciones laborales.

Se designará un equipo de consulta y actuación para la recepción de consultas y/o denuncias y su respectivo tratamiento. Dicho equipo estará compuesto como mínimo por tres mujeres de la planta interna del Puerto de Bahía Blanca. En caso de necesitar una opinión externa para alguna situación particular se recurrirá al apoyo de dos mujeres contratadas ad hoc en forma externa, especialistas en el campo de la abogacía, la psicología, el trabajo social y/o afines.

En el marco del protocolo, se llevarán adelante capacitaciones de manera periódica y se participará en foros, seminarios y encuentros acerca de temas relacionados con violencia de género y discriminación.

El primer taller interno organizado será “Reflexionemos sobre la violencia para construir nuevos roles de género”. Contará con las disertaciones de dos grandes exponentes de la perspectiva de género: Nora Dinoto, Licenciada en Trabajo Social y Rubén Samir Petrocelli, Licenciado en Psicología. La capacitación quedará a disposición de las entidades sindicales y las empresas que se desempeñan en el ámbito portuario.

Este nuevo protocolo se encuentra en consonancia con las diversas actividades y acciones en el diseño de políticas públicas con perspectiva de género que está llevando adelante la Provincia de Buenos Aires y particularmente el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Por ejemplo, desde la Subsecretaría de Asuntos Portuarios se continuará con los encuentros virtuales en el marco del programa «Puertos en clave de géneros».

Post Previo

SIEmPre: Volvió a funcionar Base 4

Próximo Post

«Para que nuestro proyecto sobre el uso sustentable de los surgentes cobre vida necesitamos el voto de toda la comunidad»

RelatedPosts

Destacados

Los puertos bonaerenses registraron un incremento del 7,7% en el movimiento de cargas durante el primer semestre de 2025

de Redactor Prensa
18/10/2025
Puerto

Actividades para disfrutar el fin de semana en el Puerto

de Redactor Prensa
17/10/2025
Destacados

El Puerto presente en las X Jornadas de Empleo UNS

de Redactor Prensa
15/10/2025
Puerto

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto

de Redactor Prensa
15/10/2025
Destacados

Obras de acceso, la llegada de San Silverio y la actualidad del Puerto, en la voz de Santiago Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
15/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.