lunes 6 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 5°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

«Nuestra idea apunta a abordar los aspectos del Covid-19 planteando la posibilidad de reservorios en animales domésticos y silvestres»

Ingeniero White de Ingeniero White
13/05/2020
en Locales, Salud
A A

Luego de ser seleccionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación como uno de los proyectos que pueden hacer frente al Covid-19, el bioquímico Fernando Rivero, oriundo de Villa Regina, comentó las satisfacciones del caso y sus objetivos en nuestra emisión radial.

«Contento que nuestra idea proyecto haya sido seleccionada junto a otras 63 de todo el país, de casi 900 que se presentaron, para trabajar en esto. Esta semana estamos a contrarreloj para empezar a elaborar lo que hemos manifestado previamente», indicó Rivero.

«La idea tiene que ver con abordar diferentes aspectos del virus para contribuir con un granito de arena a la hora de solucionar los problemas que genera la pandemia. En nuestro caso, hemos presentado la posibilidad de reservorios del virus en animales, tanto domésticos como silvestres», apuntó.

«Esta idea tiene que ver con otros virus que se han originado en animales y que, por diferentes razones, pasan a los seres humanos, como la gripe porcina o la gripe aviar. Incluso la OMS confirmó que el Covid-19 se originó en murciélagos con algún otro animal como intermediario que aun no ha sido establecido», profundizó Fernando.

«Con respecto a los plazos, la convocatoria estableció como fecha máxima 12 meses para obtener resultados. En nuestro caso, hemos definido 6 meses para generar los monit»oreos y luego entre un año y un año y medio para obtener los resultados y poder compararlos con los humanos. Esto nos puede dar mutaciones de este mismo virus o directamente otros que no conocemos y pueden generar enfermedades en el futuro», cerró.

Post Previo

«Whitense hace un tiempo que viene haciendo las cosas bien y el desafío pasa por convencernos que no somos el último orejón del tarro»

Próximo Post

Jair Bolsonaro se enojó por las comparaciones y dijo que «la Argentina va camino al socialismo»

Relacionado Posts

Destacados

Reseña por los 38 años de vida del Museo del Puerto

de Redactor Prensa
04/10/2025
Locales

La Escuela Mosconi participó de la jornada de salud integral adolescente junto al Hospitalito

de Redactor Prensa
03/10/2025
Locales

A 9 años del lanzamiento de IngenieroWhite.Com Radio en La Brújula 24

de Redactor Prensa
03/10/2025
Locales

Charla sobre adicciones en el Centro Socioeducativo «Juana Azurduy» del Saladero

de Redactor Prensa
03/10/2025
Cultura

Guía de actividades y espectáculos culturales para el fin de semana

de Redactor Prensa
03/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.