El plan Conectar Igualdad, que entregaba netbooks a los estudiantes secundarios, que nació en 2010 y que fue suspendido en 2015 durante el gobierno de Mauricio Macri ( y reemplazado por el plan Aprender Conectados, que dejó de entregar computadoras a los chicos), volverÔ en los próximos meses, según declaró la viceministra de Educación, Adriana Puiggrós.
En una entrevista en AM 750 afirmó que el plan estĆ” en una etapa incipiente, y que tardarĆ” varios meses en ponerse en prĆ”ctica. Ā«Se abandonó el cuidado de los equipos; estamos haciendo un balance de lo que ha quedadoĀ», declaró la viceministra, que adelantó que el nuevo programa (que podrĆa tener otro nombre) dialogarĆ” con los celulares, que Ā«hoy estĆ”n en mano de todos los chicosĀ», y con el Plan Nacional de Lectura.
La funcionaria no dio una fecha especĆfica, al notar que puede variar entre provincias y que todavĆa es un proyecto en desarrollo.
La historia del plan Conectar Igualdad
El plan Conectar Igualdad nació en 2010 para entregar netbooks a todas las escuelas secundarias pĆŗblicas del paĆs; seguĆa al Plan Sarmiento, que habĆa implementado el gobierno porteƱo, y el Plan Ceibal, que se implementó en 2007 en Uruguay; llegó a entregar 6 millones de equipos.
En 2017, en medio de denuncias de sobreprecios en los pagos anteriores (de 500 dólares por computadora pasaron a 240), el Gobierno anunció una licitación que reducĆa los requisitos de componentes fabricados localmente y prometĆa entregar 500 mil equipos nuevos, aunque terminó entregando algo mĆ”s de la mitad. En mayo de 2018 se relanzó como Aprender Conectados, pero eliminando la distribución de computadoras entre los alumnos.
Fuente: La Nación




