El presidente del Banco Central, Guido Sandleris renunció a partir del 10 de diciembre próximo, cuando se espera que Miguel Ćngel Pesce lo reemplace en el cargo. Ā«La tradición argentina es que al elegirse un nuevo Gobierno, Ć©ste designe a las autoridades del Banco CentralĀ», justificó.
Durante su Ćŗltima conferencia de prensa desde la sede de la entidad, Sandleris anunció: āEstamos presentando la renuncia yo y quienes me acompaƱan, que se harĆ” efectivo desde el 10 de diciembreā, dijo al comenzar su discurso de despedida. El funcionario enfatizó que en los paĆses del mundo āno ocurre estoā (de dejar el cargo en sintonĆa con el cambio de presidente), pero que āen nuestro paĆs esto sucedeā.
Sandleris consideró que la Ā«renuncia allana el camino para que le presidente (Alberto FernĆ”ndez) cuando asuma tenga absoluta libertadā y prometió que contarĆ” con su total colaboración en la transición.
Ā«Una de las frustraciones es no haber logrado alcanzar un consenso acerca de cómo construir una moneda sanaĀ», remarcó Sandleris en la conferencia de despedida. Asimismo, dejó un consejo para su sucesor: āCon el FMI hay que tener paciencia, es muy burocrĆ”ticoā.
Informate mĆ”s: Miguel Ćngel Pesce reemplazarĆ” a Guido Sanleris al frente del Banco Central
Durante la conferencia de prensa, también apuntó a «la falta de un consenso bÔsico sobre la importancia de construir una moneda sana y cómo lograrlo». «Deseo que las futuras autoridades logren hacerlo y rompan con esta tradición», subrayó.
Asimismo, realizó un balance de gestión, Sandleris seƱaló que Ā«en los Ćŗltimos dos perĆodos presidenciales, nuestro paĆs estĆ” en el podio de los paĆses que menos crecieron y que mĆ”s inflación ha tenidoĀ».
En ese escenario, sugirió a la nueva gestión «tener un poco de paciencia» con el FMI dado que el organismo multilateral «tiende a ser muy burocrÔtico».
Si bien indicó que no hubo reuniones con el equipo económico del Frente de Todos, puntualizó que se dieron algunos contactos telefónicos durante la etapa de transición.
Ā«Estamos atravesando un momento difĆcil, con recesión y una inflación muy altaĀ», remarcó y sostuvo que hubo una Ā«variedad de razones por la que la polĆtica monetaria implementada no fue exitosaĀ».
Ā«Tuvimos que introducir el control de cambios en el marco de una gran incertidumbre polĆticaĀ», consideró y afirmó que ese esquema Ā«cumplió y estĆ” cumpliendo su funciónĀ».
Al ser consultado respecto del monto de reservas netas del Banco Central, evitó dar una cifra concreta, pero evaluó que Ā«estĆ” sustancialmente por encima del que habĆa hace unos aƱosĀ».
Sandleris realizó un breve anÔlisis de su paso por la autoridad monetaria y admitió: «Seguro cometimos errores. Cuando en un contexto muy volÔtil, como el que nos tocó en este último año y medio, se toman decisiones con información limitada, seguro se cometen errores».
Ā«La clave es que no hay esquema monetario o económico que pueda ser exitoso sin contar con algunos consensos polĆticos bĆ”sicosĀ», justificó. El jefe del Banco Central analizó tambiĆ©n que es necesario contar con Ā«equilibrio fiscal intertemporalĀ» para que Ā«un esquema monetario tenga Ć©xitoĀ».
Fuente: Ambito