jueves 16 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

«Las historias de White me sorprendieron cuando empecé a conocerlas, y ahora, siento que no hay que parar de contarlas»

El periodista Néstor Macchiavelli hizo referencia a sus trabajos realizados en la localidad, que abarcan cuestiones relacionadas directamente con la inmigración y las raíces whitenses.

Ingeniero White de Ingeniero White
07/11/2019
en Locales
A A

En la previa de la presentación del documental sobre el Pesquero Usurbil, que este jueves tuvo lugar en la Biblioteca Mariano Moreno, el capítulo 772 de IngenieroWhite.Com, emitido por La Brújula 24, contó con la presencia de Néstor Macchiavelli, impulsor de una serie de materiales relacionados con la historia de nuestra localidad.

«Soy de Dorrego, pero me siento un vecino de White a partir de las historias que fui descubriendo. Los pescadores, el puerto, los inmigrantes, los ferroviarios y las luchas que hubo acá me sorprendieron y me pareció que había que empezar a contarlas», sostuvo.

«Muchas veces hace falta que venga alguien de afuera para que nos muestre lo que tenemos. Siento que estamos despertando ese sentido de pertenencia en los whitenses», agregó.

–¿Qué aspectos de la historia whitense se han abarcado en los documentales?
–Una de las historias que elegimos para empezar el ciclo fue la historia de Lule Vitaquis, llamada «Del Partenón a White». Luego seguimos con los pescadores, retomando algo que habíamos hecho con Cacho Marzocca en el año ’97, esta vez con Claudio Onorato, con quien estuvimos 5 horas navegando.

«También seguimos con los Bomberos, con el documental Honrar la vida, y dos historias relacionadas con Malvinas: el pesquero Narwal y el Usurbil. Tenemos pendiente las islas del estuario y el papel del viento en nuestras vidas», completó.

–¿Y la devolución que recibís?
–Es pura emoción. Yo no soy de madera y me emociono también. La gente termina secándose las lágrimas. Todo lo relacionado con inmigración siempre genera nostalgia.

«Estas producciones llevan dos meses de trabajo, entre el guión, la filmación y la pre-producción. Lo bueno es que perduran en el tiempo», concluyó.

Post Previo

Bahía Blanca será sede de un torneo internacional de básquet femenino

Próximo Post

Sale a escena el segundo Festival de Teatro de Adultos Mayores, con propuestas que incluyen a Ingeniero White

RelatedPosts

Locales

Atención del consultorio jurídico

de Redactor Prensa
15/10/2025
Deportes

Comenzaron las finales de los Juegos Bonaerenses en Deporte y Cultura, y la ciudad está presente

de Redactor Prensa
15/10/2025
Locales

Abrió la convocatoria para trabajar en las Colonias Municipales de Verano

de Redactor Prensa
15/10/2025
Locales

Nueva edición de las Jornadas de Empleo que organiza la UNS

de Ingeniero White
15/10/2025
Destacados

Obras de acceso, la llegada de San Silverio y la actualidad del Puerto, en la voz de Santiago Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
15/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.