martes 7 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 12°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Vuelve a la carga CGT con pedido de un bono para trabajadores privados

Conversaciones reservadas de los sindicalistas con el ministro Sica, ahora empoderado en la mesa chica de Cambiemos.

Ingeniero White de Ingeniero White
21/08/2019
en Economía
A A

La CGT insistirá, con un guiño oficial, en su reclamo por el pago de un bono extraordinario para compensar la pérdida de poder adquisitivo producida por la devaluación en los salarios de los trabajadores del sector privado. Lo hará de momento en conversaciones informales con funcionarios a la espera de la convocatoria oficial al debate en el Consejo del Salario, que fue postergada para el 30 de agosto, y mientras monitorea el impacto de la suba del dólar en los precios.

Con la premisa de ni siquiera amagar con un escenario de conflicto, que la dirigencia acordó con el candidato opositor Alberto Fernández, la central obrera encaró un diálogo de baja intensidad con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, para sondearlo por eventuales medidas complementarias a las anunciadas en los últimos días. Entre ellas, la posible implementación de un nuevo bono para asalariados, a imagen y semejanza del que el Ejecutivo decretó en noviembre pasado por 5 mil pesos.

Desde el primer contacto en esa línea con Sica, sin embargo, los gremialistas interpretaron que el ministro creció en su rol dentro del Gabinete. Pasó a sentarse en la mesa chica del presidente Mauricio Macri que durante el fin de semana departió en la quinta Los Abrojos sobre los cambios en el equipo de funcionarios. Ese ascenso entusiasmó a la cúpula de la CGT luego de haber recibido buenas señales de parte de Sica a la sugerencia de implementar un nuevo pago extraordinario.

Los dirigentes que sustentan a los líderes Héctor Daer y Carlos Acuña le dijeron a este diario que la devaluación inquietó al sector pero no le infundió pánico. Alegaron que las consecuencias de bolsillo de la variación en el tipo de cambio no se sentirán por completo sino hasta entrado septiembre, un mes antes de las elecciones generales.

Y que hasta entonces se apuntalará una negociación de alto nivel orientada a un paliativo general más allá de los ya anunciados por la vía de la reducción de los aportes personales que se descuentan de los salarios, la baja de Ganancias y la eliminación del IVA en alimentos de la canasta básica.

En los gremios este año quedó establecida una diferencia entre los que acordaron sus paritarias en sintonía con la pauta oficial para los aumentos, de entre 28 y 30% con cláusulas de revisión, y los que definieron una suerte de ajuste automático a ritmo trimestral y relacionado de forma directa con la inflación acumulada durante el período.

En el primer segmento se anotaron sindicatos grandes como Comercio, los estatales de UPCN, la Unión Obrera Metalúrgica y los trabajadores de estaciones de servicio, en tanto que la segunda modalidad fue aplicada en una segunda etapa por Sanidad, la Asociación Bancaria, los mecánicos del Smata e incluso los albañiles de Uocra.

La mayor inquietud corre por cuenta de las organizaciones que fijaron aumentos por doce meses con cláusulas de revisión que tardarán en entrar en vigencia como Comercio, que recién volverá a sentarse con el sector empresario en enero, en tanto que UPCN, la UOM y Utedyc (entidades civiles y deportivas), entre otros, revisarán a partir de noviembre.

En cambio, Camioneros aplicó un sistema mixto con una suba semestral entre julio y diciembre, cuando recién reanudará el debate con la principal cámara empresaria para los seis meses restantes.

Fuente: Ambito

Post Previo

Con más sabores y propuestas renovadas, volvieron las Mermeladas a la Pilling

Próximo Post

AFIP levanta los embargos por 90 días y lanza el nuevo plan de pagos a 10 años

RelatedPosts

Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Economía

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

de Ingeniero White
04/10/2025
Economía

ANSES oficializó el aumento del 1,88% en las jubilaciones y las asignaciones familiares para octubre

de Ingeniero White
25/09/2025
Economía

Cambios en las prepagas: la Superintendencia de Servicios de Salud derogó una resolución y fijó nuevas pautas para contratos

de Ingeniero White
19/09/2025
Economía

Inflación proyectada para 2026 en duda: tendría que perforar el 1% desde septiembre para llegar al 10% anual

de Redactor Ingeniero White
18/09/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.