martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Consumo sin reacción: ventas en shopping se hundieron 22,9% y en súper 12,6%

Las ventas a precios constantes, es decir, quitando el efecto de la inflación en el último año, cayeron esos porcentajes, en línea con la contracción general del sector comercio.

Ingeniero White de Ingeniero White
26/06/2019
en Economía
A A

El consumo masivo no solo continuó sin reaccionar en abril pasado, sino que en algunos casos profundizó su contracción: las ventas en shopping se hundieron 22,9% interanual en el cuarto mes del año, mientras que en los súper cedieron 12,6%, según informó este martes el INDEC.

En el caso de los súper, las ventas a precios corrientes de abril sumaron un total de $ 49.672 millones, lo que representa un aumento de 45,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios constantes, es decir, quitando el efecto de la inflación en el último año, cayeron un 12,6%, en línea con la contracción general del sector Comercio.

Por su parte, en centros de compra y shoppings, las ventas a precios corrientes de abril sumaron un total de $ 7.037 millones, lo que representa un aumento de 21,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios constantes cayeron un 22,9%, bastante por encima de la contracción general del sector.

«El sector Comercio es el de mayor incidencia en la caída de la actividad económica, reflejando la fuerte contracción del consumo que ocasionó la caída de poder adquisitivo real luego de la crisis de 2018. Como la suba de salarios estuvo por debajo de la inflación en el primer cuatrimestre, la capacidad de compra de la población se vio muy erosionada», sostuvieron Nadin Argañaraz y Bruno Panighel, economistas del IARAF.

De todos modos, los analistas estimaron que abril «pudo haber sido el piso de la contracción». Y enfatizaron que «para que el consumo comience a recuperarse y con él, la actividad económica, es necesaria una baja sostenida de la inflación».

Fuente: Ambito.

Post Previo

Diseñando mi emprendimiento, la propuesta que tendrá lugar este jueves en la Unión Industrial, a cargo de la Licenciada Bettina Fernández

Próximo Post

El fin de semana del 6 al 8 de Julio, las categorías formativas del Club Deportivo Whitense harán un viaje a Tandil

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.