sábado 4 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 14°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

La cadena maicera se reúne en Buenos Aires y PROFERTIL hará foco en la necesidad de cuidar los suelos

Ingeniero White de Ingeniero White
29/05/2019
en Agro, Industria, Nacionales
A A

El evento es el más importante que organiza cada año esta entidad, que reúne a toda la cadena maicera y de la cual la compañía forma parte.

El lema del simposio es “El despegue internacional”, apropiado para un año en el que la Argentina está muy cerca de volver a ser el segundo exportador mundial de maíz, desplazando a Brasil de ese lugar del podio que lidera Estados Unidos. 

La cadena maicera argentina llega a esa posición gracias a la cosecha récord que se está terminando de levantar por estos días, que aportará una producción de 48 millones de toneladas. Un clima favorable y la creciente inversión en tecnología para el cultivo (en la que la fertilización ocupó un lugar central) hicieron posible este resultado productivo.

Profertil está presente en el congreso de MAIZAR con su equipo técnico y comercial para difundir los cuatro requisitos claves para un manejo eficiente y sustentable de nutrientes: dosis, fuente y momento y forma de aplicación.

El evento se llevará a cabo en el complejo Golden Center, en la costanera norte de Buenos Aires, muy cerca del Aeroparque. Participarán ministros del Gobierno Nacional, de varios gobiernos provinciales, candidatos presidenciales, legisladores, representantes de las más importantes empresas de sector y, por supuesto, productores de todo el país.

En ese contexto, Profertil estará haciendo foco en la salud del suelo, clave para sostener y aumentar la productividad, y presentará herramientas de diagnóstico que son estratégicas para lograr ese objetivo.

Cristian Hanel, Gerente de Planeamiento Comercial y Marketing de la compañía, sostiene que “el cuidado del suelo es una tarea que requiere que todos los actores involucrados en la producción agropecuaria posean una capacitación adecuada y eventos como este facilitan la transferencia de conocimiento para lograr ese objetivo”.    

En ese proceso, hay datos clave que deben tenerse en cuenta. En el reciente congreso de FERTILIZAR en Rosario, se presentó un informe elaborado en el INTA Balcarce que muestra que la materia orgánica de los suelos –el reservorio principal de los nutrientes- cayó entre 30% y 50% durante los últimos años, según las zonas.

Además de la materia orgánica, que es un indicador directo de la presencia de nitrógeno y azufre, se observa una fuerte reducción en los niveles de fósforo. Todo eso sucede, claramente, porque se reponen menos nutrientes de los que insume la producción agrícola.

El año pasado se utilizaron 4.200.000 toneladas de fertilizantes en la producción agrícola, una cifra récord. De todas maneras, sigue subiendo el déficit en la reposición de nutrientes, por el fuerte incremento en el volumen de producción de granos, que en la Argentina pasó de 40 millones de toneladas en 1991 a 125 millones de toneladas en la actualidad.

“Solo se está reponiendo un tercio de los nutrientes que se llevan las cosechas”, precisó Hanel.

Para comenzar a revertir esta situación, resulta fundamental difundir la importancia de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para la nutrición de los cultivos, que comprenden determinar las correctas dosis, momento, forma de aplicación y fuentes apropiadas de nutrientes. 

En ese sentido, Profertil promueve la adopción de modelos de alta productividad pero, al mismo tiempo, sustentables. “Debemos concientizar a todos los actores de la agricultura y al resto de la sociedad sobre la importancia de preservar un recurso natural, no renovable y estratégico como es el suelo”, cerró Hanel.

Post Previo

La fragata ARA “Libertad” conmemoró la afirmación del pabellón

Próximo Post

Whatsapp: el Municipio implementa una forma directa de comunicación con los vecinos

Relacionado Posts

Nacionales

Cuáles son los partidos de la provincia de Buenos Aires declarados en emergencia agropecuaria

de Redactor Prensa
01/10/2025
Nacionales

Día del empleado de comercio 2025: cuándo es y cómo se paga si trabajo

de Ingeniero White
25/09/2025
Economía

ANSES oficializó el aumento del 1,88% en las jubilaciones y las asignaciones familiares para octubre

de Ingeniero White
25/09/2025
Nacionales

La fragata Libertad llegó a Costa Rica y sigue su recorrido por el mundo

de Redactor Prensa
24/09/2025
Nacionales

El Tesoro de EEUU confirmó que negocia con el Gobierno de Milei una línea de swap por u$s20.000 millones

de Ingeniero White
24/09/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.