En una entrevista radial con La Brujula 24, aseguró: Ā«El atraso del paĆs no es gratis, lo sufrimos todos los sectores. Tenemos Fuerzas Armadas que han tenido perĆodos largos sin adiestramiento y capacitación. Por ejemplo, la flota de submarinos estuvo cinco aƱos sin navegar y esto no es gratisĀ».
«La desgracia que hemos tenido, de la que todos seremos responsables, forma parte de esto. Por ejemplo, el del ARA San Juan. Esta es la conclusión a la que llegaron los expertos tras las pericias. Allà se habla de la falta de entrenamiento, de la falta de renovación de capacidades, entre otras, como las causas mÔs probables del hundimiento del ARA San Juan».
El radical agregó: Ā«DirĆa que el hundimiento tiene menos que ver con el deterioro del submarino que con esta serie causal de acontecimientos y la falta de transmisión intergeneracional de la experiencia acumuladaĀ».
Luego recordó un accidente anterior que sufrió el submarino que se hundió hace un aƱo y medio: Ā«Hubo falta de entrenamiento de los que estaban adentro del submarino y de los que estaban afuera tambiĆ©n. Por ejemplo: en 1995, ese submarino tuvo un desperfecto igual que al del 2017 que es un incendio en la barra de baterĆas en el puerto de Mar Del Plata y los bomberos estuvieron 48 horas para poder apagarlo. Esa experiencia no se transmitió intergeneracionalmente porque, sino, el dĆa que el capitĆ”n FernĆ”ndez anunció que habĆa un incendio en la barra de baterĆas, la pericia dice que se deberĆan haber tomado otras determinaciones. A eso me refiero. Todo esto estĆ” en la causa y lo debe resolver la juezaĀ».
En una entrevista posterior con Cadena 3, Aguad aclaró sus dichos y dijo que fueron malinterpretados. «Bajo ningún punto de vista yo he hablado de la responsabilidad de los submarinistas. Las responsabilidades las tiene que determinar la Justicia, no nosotros. Lo que dije es la obsolescencia y la falta de entrenamiento de mucho tiempo consecuencias porque la gente pierde capacidades. No lo digo yo, lo dicen las pericias».
Los dichos de Aguad, según detalló el ministro, se basa en el informe que elaboró la comisión investigadora ad honorem que creó Defensa en diciembre de 2017, a un mes del último contacto con la nave argentina que fue encontrada hace seis meses.
Los miembros de la comisión son los contraalmirantes Adolfo Trama y Alejandro Kenny y el capitĆ”n de navĆo Jorge Bergallo, quien ademĆ”s es el padre de Jorge Ignacio Bergallo, uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan.
El trabajo de los expertos comenzó con el armado de una planilla de dos carillas que le entregaron a Aguad con todas las teorĆas que se habĆan mencionado hasta el momento. Luego fueron descartando, una por una, todas esas hipótesis, hasta llegar a su conclusión final.
Una larga noche en medio de un temporal
SegĆŗn el documento de mĆ”s de 500 pĆ”ginas y que tambiĆ©n estĆ” en manos de la jueza Marta YƔƱez, lo que se estima que ocurrió comenzó con un incendio en el tanque de baterĆas ubicado en la proa. El incidente habrĆa sido provocado por la entrada de agua a travĆ©s del snorkel.
El temporal del 14 de noviembre de 2017 era desde el sudoeste, es decir que el submarino en superficie debĆa navegar hacia el noreste para que las olas vinieran de popa y afectaran menos la navegación.
El incendio obligó a que el ARA San Juan saliera a superficie, de noche, y en medio de una tormenta. Controlar ese incidente, sacar el humo y el hidrógeno podrĆa haber llevado horas, en la oscuridad y con clima hostil. SegĆŗn el reporte, cuando se pudo controlar [aunque sea parcialmente] la situación, se decidió ir a inmersión con intención de navegar hacia Mar del Plata y seguir trabajando en las reparaciones.
Para los expertos, llegado este punto, la tripulación acumulaba desgaste Ā«fĆsico y psĆquicoĀ» por haber estado en esa situación toda la noche. Eso no fue reportado en la Ćŗltima comunicación de las 8.52 del 15 de noviembre de 2017.
A partir de allĆ, en algĆŗn momento se habrĆa reavivado el incendio o desatado uno nuevo. Otra vez a oscuras y ahora con la tripulación cansada, una nueva explosión podrĆa haber generado descontrol. Ante esa situación, se perdió o se vio afectado el Ā«sistema de gobiernoĀ» de la embarcación, que se habrĆa ido hasta el fondo. A estas alturas, los tripulantes ya habrĆan tomado conciencia de su destino final.
Por los dichos de Aguad, parte de los familiares salieron al cruce y convocaron a una concentración para esa tarde. El lugar fijado fue el monumento a San MartĆn a las 15 y la consigna es cuidar la memoria de los 44 tripulantes y pedir por Ā«verdad y justiciaĀ».
«EstÔn siendo inculpados por personas inescrupulosas faltando a la verdad e impidiendo la Justicia», aseguraron en un mensaje que llegó a la redacción de LA NACION.
Fuente: Nuestromar