sábado 18 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 21°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Diez empresas concentraron el 90% de las exportaciones de granos

Un informe privado publicado ayer mostró una realidad importante para la economía argentina: sólo 10 empresas concentraron el año pasado las exportaciones de granos, harinas y aceites. Y las primeras tres concentran el 35% del total. Se trata de las compañías que más dólares genuinos aportan a la Argentina, y que, según lo que decidan, influyen radicalmente en el mercado financiero y cambiario local. Sin perjudicarlas, el país debe aumentar sus ventas al exterior para romper esta concentración.

Ingeniero White de Ingeniero White
27/02/2019
en Economía
A A
Según datos del Ministerio de Agroindustria, el año pasado Argentina exportó cerca de 69 millones de toneladas de granos, harinas y aceites. Las empresas Cargill, ADM y Bunge fueron los tres principales exportadores: Cargill despachó cerca de 9,6 millones de toneladas (principalmente granos) (14% del total), ADM aproximadamente 7,3 millones (11% del total) y Bunge 7,2 millones de t (10% del total).

Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, detalla que en el ranking de empresas se observa que luego de estas tres primeras firmas se ubica COFCO (4ª posición) con 6,8 millones de t, Aceitera General Deheza -AGD- (5° lugar) con 6,7 millones de t y Vicentín (sexto lugar) con 6,5 millones de toneladas.

Individualmente, la firma que más exportó granos en Argentina en 2018 fue ADM, con 7,3 millones de t. En subproductos (harinas) la empresa que lideró el ranking fue Vicentín, con 4,9 millones de toneladas, y en aceites la número uno fue también Vicentín, con 1,1 millones de toneladas.

De esta manera queda en evidencia la concentración en el negocio exportador agrícola argentino, porque si se computan 10 principales exportadores (el cual surge de sumar al lote de empresas anteriores las firmas Vicentín, Dreyfus, Oleaginosa Moreno, Molinos Agro y ACA), este grupo remitió al exterior cerca de 63 millones de toneladas, lo cual representa el 90% del total nacional.

En lo referido a los despachos por exportación de granos, Brasil fue el principal comprador con 5,7 millones de t, seguido por Vietnam con 4,4 millones de t. Ambos países compran el 25% de los granos despachados por Argentina. Si a estos dos compradores les sumamos Argelia, China y Egipto, los cinco países compran el 51% de los granos argentinos (10,3 millones de t sobre un total de 40,1 millones de t).

En soja, China demandó el 96% del poroto que despachó nuestro país en 2018: 3.264.038 toneladas. La participación del gigante asiático en este mercado se intensificó en relación con el año anterior, cuando absorbía un 87% del total de embarques nacionales.

En trigo, Brasil continuó siendo el principal cliente de Argentina, ya que en 2018, de un total remitido al exterior de 11,2 millones de t del cereal, nuestros vecinos adquirieron cerca de 5 millones de t, aproximadamente el 44%.

En maíz, hay 5 países que compraron en 2018 el 63% del cereal argentino: Vietnam, Argelia, Egipto, Malasia y Arabia Saudita. En 2017 estos países ya habían sido, en el mismo orden, los principales compradores, con lo cual no hubo grandes novedades en las principales rutas de comercio del maíz. Este grupo adquirió 13,4 millones de toneladas de maíz sobre un total despachado de 21,3 millones de t.

Fuente: Ambito

Post Previo

«Queremos marcar presencia en los barrios y en sectores como Ingeniero White porque no todo el tránsito pasa por el centro de la ciudad»

Próximo Post

Se reanudan las negociaciones paritarias de los docentes

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.