Marzo llegará con malas noticias para los consumidores, con incrementos en las tarifas del servicio de telefonÃa celular, uno de los rubros -comunicaciones- que mayores aumentos tuvieron a lo largo de 2018, con una variación anual del 55,3%, por encima de la inflación promedio que releva el Indec. En enero pasado, comunicaciones fue el sector que registró mayores aumentos dentro del Ãndice de precios al consumidor, con una suba de 7,4% respecto de diciembre pasado, más del doble del incremento promedio que tuvo el IPC, de 2,9%.
Entre las principales operadoras del mercado, Personal fue la primera en incrementar sus tarifas los primeros dÃas del mes pasado, mientras que Movistar informó que lo hará desde esta semana y los aumentos de Claro llegarán en abril. Las subas afectarán a unos 60 millones de lÃneas de telefonÃa celular.
Movistar, la empresa de telefonÃa móvil de Telefónica, confirmó un «ajuste promedio del 18% para clientes prepagos y pospagos», aunque explicó que algunos planes y servicios no serán alcanzados por el incremento. La suba tendrá vigencia a partir del próximo viernes, 1º de marzo, aunque para el caso de los clientes pospago el incremento dependerá del momento del corte en la facturación.
En la compañÃa confirmaron que los clientes ya fueron notificados con anticipación a través de distintos medios con el objetivo de que «todos tengan acceso a la información». Movistar tiene 18,6 millones de clientes de telefonÃa móvil.
Por su parte, fuentes de Claro confirmaron que en abril la empresa aplicará un incremento promedio del 15% en prepagos y pospagos, aunque llegada la fecha «se revisará si se aplica o no» ese aumento. La compañÃa tiene más de 21 millones de clientes y ofrece diferentes beneficios, entre ellos a quienes realizan la portabilidad numérica, con un descuento por 18 meses en el plan contratado.
La compañÃa Personal, del grupo Telecom, con más de 18,4 millones de clientes, aplicó desde el 5 de enero pasado un incremento promedio del 17% en el precio de sus servicios, tanto prepagos como pospagos. Fuentes de la empresa justificaron los incrementos porque «son necesarios para acompañar el aumento de costos generales y la permanente necesidad de ampliar la infraestructura en todo el paÃs».
En la empresa señalaron que «Personal no habÃa realizado ningún incremento durante la última parte de 2018, como otros operadores». Además, agregaron: «Por el momento, no tenemos previsto una nueva actualización y en el caso de corresponder será comunicada a los clientes con 60 dÃas de anticipación».
Consumo en retroceso
Frente a los incrementos de tarifas, los clientes de telefonÃa se inclinan por los servicios prepagos (con carga previa de saldo con tarjeta), por sobre los pospagos (abono mensual). Mientras que 52,5 millones de lÃneas son prepagas, según datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) actualizados al tercer trimestre del año pasado, 6,5 millones corresponden a lÃneas pospago.
Sin embargo, a la hora del consumo las cifras indican que son los clientes con abonos pospago quienes mayor cantidad de llamadas realizan: 5,1 millones de llamadas, frente a los 2,6 millones de las lÃneas prepagas.
La cantidad de celulares por cada 100 habitantes viene en caÃda desde el último trimestre de 2016: de 145 celulares bajó a 132 para el tercer trimestre de 2018, últimos datos disponibles. El máximo de los últimos años habÃa sido en el último trimestre de 2013, con casi 160 lÃneas por cada 100 personas.
En relación con la portabilidad móvil, siempre según informes del Enacom, los datos netos mensuales por operador para enero pasado (la diferencia entre altas y bajas mensuales) indica que Personal fue la que mejor desempeño tuvo, con 26.164 altas netas, seguida por Claro, con 10.198. Nextel tuvo un desempeño negativo de 6078 bajas y Movistar tuvo el menor rendimiento, con un saldo negativo de 30.284 lÃneas.
Los ingresos económicos por el servicio de telefonÃa móvil de los operadores alcanzaron en el último trimestre de 2018 los $45.708 millones, más de US$1137 millones. En el mismo perÃodo se registraron un total de 7814 millones de llamadas salientes en la telefonÃa celular de todo el paÃs.
El mercado de la telefonÃa móvil en la Argentina
21 millones
Son los clientes que tiene Claro, la mayor operadora de un mercado que tiene 60 millones de usuarios de celulares.
18,6millones
Son los usuarios de Movistar; la empresa de Telefónica tiene 24 millones de accesos totales de clientes (entre telefonÃa móvil, fija, banda ancha y TV).
18,4millones
La compañÃa Personal, de Telecom, es otro de los jugadores de peso en el rubro telefonÃa móvil en el paÃs y ofrece redes 4G en 1500 localidades.
Fuente: La Nación