En ese contexto, la CompaƱĆa presentó un procedimiento preventivo de crisis para su planta Alcorta, ubicada en el barrio de Nueva Pompeya, en el que desarrollan tareas 600 de los 2500 empleados.
Femsa es la principal embotelladora de Coca-Cola y otros subproductos para la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. De capitales mexicanos, estĆ” radicada en Argentina desde 1994 y es una de las cuatro embotelladoras que Coca-Cola Company tiene en el paĆs.
«Hoy se desarrolló una primera reunión donde los representantes de Femsa expusieron la situación de la empresa», informaron por su parte desde el Ministerio de Producción. El viernes se realizarÔ un nuevo encuentro para analizar cuÔles son las alternativas existentes y el camino a seguir.
El PPCE estĆ” previsto para los casos en los que el empleador planee afectar a mĆ”s del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 empleados; a mĆ”s del 10% en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores; y a mĆ”s del 5% del personal en compaƱĆas de mĆ”s de 1.000 trabajadores.
Inversiones
La noticia sobre el pedido del procedimiento preventivo de crisis sorprendió ya que mediados del aƱo pasado,Ā Coca Cola habĆa anunciado su Plan de Inversiones 2019-2021 de u$s 1.200 millones en todo el paĆs.
En ese momento, directivos de la empresa recordaron que se trataba deĀ una ampliación del plan de inversionesĀ que habĆa prometido al presidente Mauricio Macri en la primera cumbre de Davos que asistió apenas asumió en enero de 2016.
En ese momento se habĆan dicho que iban a invertir en el bienio 2016-2018 u$s 1.000 millones y pese a que en 2017 hubo rumores sobre que retirarĆan la oferta, finalmente en junio del aƱo pasado los mĆ”ximos directivos de Coca-Cola en la región fueron a Casa Rosada a anunciar los u$s 1.200 millones.
Sin embargo, producto de la megadavualución y la inflación creciente, la caĆda del consumo se hizo sentir, sumado a factores externos. Sin ir mĆ”s lejos,Ā esta semana la acción de Coca Cola en Nueva York perdió 8,44% para terminar cotizando u$s 45,59, despuĆ©s de presentar sus resultados del cuarto trimestre de 2018 antes de la apertura del mercado y anunciar que espera que sus beneficios se desaceleren durante este aƱo.
Contexto
El aƱo pasado fue letal para el consumo y el mercado de las bebidas gaseosas no fue la excepción. Pese a que los argentinos estĆ”n entre los mayores consumidores de gaseosas per capita, el volumen de ventas de esta categorĆa se desplomó 12,81% a nivel interanual.
Si bien los datos son a agosto de 2018, marcan una tendencia que explica la decisión de los directivos de Coca Cola. En ese momento el canal mayorista fue el mÔs golpeado y pese a que se buscaron alternativas para incentivar el consumo con una inflación anual de 47,6% parece poco probable que la gente opte por este tipo de productos.
Durante la jornada el Gobierno recibió a miembros de la COPAL para analizar proyectos para simplificar el sistema tributario a la producción. Los empresarios expusieron la situación actual de cada sector y coincidieron enĀ Ā«la necesidad de implementar medidas urgentes relativas al financiamiento para contrarrestar la situación crĆtica en la que se encuentranĀ».
En tanto, a raĆz del conflicto en FEMSA, la rama de aguas y gaseosas del sindicato de Camioneros de Hugo y Pablo Moyano se declaró en estado deĀ Ā«alerta y movilizaciónĀ». Ā«La empresa multimillonaria Coca Cola FEMSA pide a las empresas que la distribuyen, de manera cobarde y desleal, presentar un estado preventivo de crisis falsoĀ», denunció el gremio.
Fuente: Ambito