lunes 13 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Plazos fijos siguen creciendo fuerte (pese a baja de tasas)

En lo que va del año las colocaciones privadas acumulan un aumento de $136.000 millones. Si bien no crecen al ritmo desenfrenado visto el mes pasado, en los últimos días se observa un incremento sostenido a una tasa del 7% mensual.

Ingeniero White de Ingeniero White
20/02/2019
en Economía
A A
En enero hubo casi un boom de colocaciones a plazo fijo en pesos privadas. Entre la estabilidad del tipo de cambio nominal, por demás enfatizada al vulnerar sostenidamente el límite inferior de la zona de no intervención cambiaria (lo que se tradujo en sucesivas compras de divisas del Banco Central), y las, aún, altas tasas de interés ofrecidas se conjugaron para explicar un aumento de más de $113.000 millones en depósitos privados a plazo fijo en pesos.

En el interín las tasas de interés de referencia de la política monetaria (de las Letras de Liquidez del BCRA) pasaron de niveles de 60% anual a 50% y ahora se ubican en torno al 45%. Mientras la inflación parece no dar tregua, y, según estimaciones privadas, podría generar otro dolor de cabeza a los gestores de la política monetaria y cambiaria. Los bancosacompañaron la baja de las tasas de las Leliq ajustando los rendimientos ofrecidos a los ahorristas. De esta manera los inversores de plazo fijo vieron caer las tasas de niveles de 50% anual al 45% en enero y ahora apenas logran obtener entre 33% y 35%.

Plazos fijos siguen creciendo fuerte (pese a baja de tasas)

Así y todo, las apuestas a un dólar “estable” por un tiempo más con vistas a las PASO parecen continuar en su pulseada con la tasa de interés. Los datos del BCRA así lo muestran: en la primera quincena de febrero los plazos fijos crecen a un ritmo mensual del 6,7% nominal, si bien es inferior al 9,3% de enero, en términos interanuales es superior ya que lo hacen al 76% versus el 67% del mes pasado. De modo que en lo que va del año los plazos fijos privados en pesos (no ajustables) acusan un incremento de más de $136.000 millones en el stock total que hoy asciende a 1.120.000 millones. Incluso en los últimos días hasta los plazos fijos en pesos ajustables revivieron, en forma moderada, ante la expectativa de que la inflación sigue vivita y coleando.

Para tener una dimensión de lo que representa vale señalar que el aumento de los plazos fijos privados en pesos no ajustables en lo que va del 2019 equivale a u$s3.400 millones mientras el stock total a más de u$s27.000 millones (algo similar al 42% de las reservas del BCRA).

Además si a esto se le suma el embrollo de las Leliq, al que muchos subestiman, se tiene que los bancos han posicionado liquidez con fines especulativos por el equivalente al 75% del stock existente, según estimaciones privadas. O sea, del casi billón de pesos en Leliq (en lo que va del año creció en más de $222.000 millones), los bancos solo tendrían unos $250.000 millones en concepto de encajes, el resto, sería demanda potencial de dólares, al igual que los plazos fijos de los ahorristas.

Por ello, como confío a fines del mes pasado a este diario una alta fuente del BCRA (y como se anticipó en la sección Lo que se dice en las mesas) lo que más le inquietaba al directorio del ente era el posicionamiento extranjero en activos en pesos y de ahí surgió semanas atrás la restricción impuesta a los bancos en su tenencia de Leliq. Sin embargo, como advierten en el mercado, quizás no sea suficiente, para desalentar el “carry trade”. De ahí que todos miran la “negociación” entre Hacienda y el FMI en cuánto a flexibilizar la venta de divisas por parte del Tesoro, con el objetivo de enfrentar el clásico movimiento de huida del peso (caída de la demanda de dinero) en momentos electorales, más aún, con el nivel de incertidumbre imperante.

Al respecto cabe destacar que si bien el BCRA cumple a rajatabla la meta pactada con el FMI de crecimiento cero de la base monetaria, la política monetaria no es del todo lo contractiva que se cree ya que cierto es que el ente está sobrecumpliendo la meta, los agregados monetarios más amplios están creciendo a una velocidad solo compatible con tasas de inflación anuales de más del 30%. Está claro que el crecimiento de los plazos fijos hace que el agregado M3 crezca al 30% mientras el M1 al 8% y el M2 al 10%. ¿Qué pasará con la demanda de dinero? Es sin duda un gran interrogante.

Fuente: Ambito

Post Previo

Garavano presentó el anteproyecto de ley de responsabilidad penal juvenil

Próximo Post

La Antártida se divide en icebergs gigantes que pueden producir desastres en el futuro del planeta

RelatedPosts

Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Economía

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

de Ingeniero White
04/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.