El miĆ©rcoles 6 de febrero se llevó a cabo la āRonda de Negocios Intermodales 2019″ en dependencias de la Bolsa de Cereales de BahĆa Blanca.Ā El CGPBB lo llevó adelante en colaboración con el ComitĆ© Interportuario Norpatagónico (CEIN) y el Ente del Corredor BioceĆ”nico Norpatagónico, juntamente con los puertos de La Plata y Barranqueras. Participaron alrededor de 100 personas del sector pĆŗblico y privado, con una diversidad de 40 empresas y 13 organismos pĆŗblicos de cinco provincias.
El objetivo primordial de la jornada fue promover el acercamiento entre los principales dadores de carga, las empresas logĆsticas, los puertos mencionados, las navieras, los aeropuertos, los transportistas y los ferrocarriles en la inteligencia de mejorar las oportunidades logĆsticas y potenciar las actividades económicas mĆ”s competitivamente.
La jornada estuvo alineada con la decisión estratĆ©gica del paĆs de avanzar en el camino hacia la intermodalización de la economĆa del transporte cuyo impulso se originó en la Mesa Nacional LogĆstica convocada por el propio gobierno nacional de la cual surgió la imperiosa necesidad de integrar los modos de transporte para bajar los costos logĆsticos y en especial la huella de carbono.
La Ronda de Negocios planteó los siguientes objetivos:
- Discutir los desafĆos que tenemos para un sistema logĆstico intermodal federal.
- Activar tres pilotos de corredores intermodales: a) nĆ”utico del puerto de BahĆa Blanca a Puerto La Plata y Puerto de Barranqueras (integración camión-barco);Ā y b) ferroautomotor de Ezeiza por BahĆa Blanca a NeuquĆ©n y de Villa Mercedes (San Luis) por General Pico (La Pampa) y BahĆa Blanca a Viedma (RĆo Negro) y Bariloche (RĆo Negro).
- Generar acuerdos entre las participantes para la facilitación de negocios.
- Producir un documento como aporte para la Mesa Nacional de LogĆstica.
La ronda de negocios pudo observar que los actores estĆ”n dispuestos: los dadores de carga exigen soluciones para bajar el costo logĆstico y reducir la huella de carbono; y las empresas de transporte automotor de cargas necesitan subir sus negocios a trenes y barcos y tambiĆ©n a aviones (debido al E-Commerce).
El Dr. Miguel Donadio expresó su satisfacción por āla sintonĆa federal del evento, por el esfuerzo de sus colegas portuarios de La Plata y Barranqueras en acompaƱar este trabajo y fundamentalmente por el gran compromiso de todas las partes en impulsar acciones que agreguen valor a los procesos económicos del paĆsā y agregó āasĆ se potencia el desarrollo argentino porque se trabaja en la baja de los costos logĆsticos, alineados con la impronta del gobierno nacionalā.
En los próximos dĆas se elaborarĆ” el documento comprometido como aporte para la Mesa Nacional de LogĆstica.