lunes 13 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Récord en el uso de dinero electrónico en el país

El año pasado se registraron más de 400 millones de transacciones en todo el país. El promedio mensual de transacciones llegó a los $ 226.000 millones.

Ingeniero White de Ingeniero White
28/01/2019
en Economía
A A
El dinero electrónico promedió en 2018 los $ 226.000 millones en transacciones mensuales, alcanzando así un récord. En ese contexto, se registró un crecimiento del 37,1% en operaciones electrónicas respecto a 2017.

Los datos surgen de un informe del índice UDE Link, que analiza en forma mensual la utilización del dinero electrónico en todo el país. Para el reporte, se analizaron los datos de las operatorias de 29 millones de argentinos de todos los rangos etarios y nivel socioeconómico.

Según este indicador, en 2018 se alcanzó récord en transacciones electrónicas, y finalizó el año con casi 405 millones en diciembre, un 22% con por encima del mismo período anterior, y un 36% más que los 297 millones de diciembre 2016.

En 2018 se observaron récords nominales del monto total de las operaciones, a poco más de $302.103 millones, 40,7% superior al de un año antes. Promedió en el año $226.000 millones, con un crecimiento de 37,1%, once puntos porcentuales más que el total de la demanda de dinero.

Semejante impulso del uso del dinero electrónico se sintetizó en el alcance de una marca máxima histórica de 32,9% del total del dinero transaccional del sector privado, depositado en el sistema financiero en su conjunto en diciembre, y una media en el año de 29,2 puntos porcentuales.

En el acumulado de 2018, el uso de canales electrónicos creció 2,9%, y el índice de uso de dinero electrónico UDE LINK en pesos apenas declinó 1,1% ajustado por inflación. La relación entre el uso de canales electrónicos para mover el dinero y los depósitos en cuentas corrientes y caja de ahorro aumentó en los últimos 12 meses en 12,8%.

La disminución porcentual en términos ajustados por inflación en el primer caso fue sustancialmente menor a la caída de 15,7% de la demanda real de dinero para transacciones privadas en el conjunto del sistema bancario, según el reporte.

Fuente: Ambito

Post Previo

Se concreta la construcción de un nuevo Centro de Salud

Próximo Post

Concesionarios presentan plan para bajar 30% el valor de las patentes

RelatedPosts

Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Economía

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

de Ingeniero White
04/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.