Empresarios del sector y diversas autoridades de la Provincia de Buenos Aires abordaron en la tarde de este miĆ©rcoles algunas de las problemĆ”ticas que cruzan a la industria pesquera local junto a posibles lĆneas de acción para el aƱo que se inicia.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo SarquĆs, encabezó la mesa. TambiĆ©n participó el representante ante el Consejo Federal Pesquero, Miguel Tezanos Pinto.
En primer turno se entrevistaron con los representantes de Cafrexport, la CĆ”mara de Industriales y algunos armadores costeros. En el intermedio, SarquĆs subrayó ante la prensa una de las motivaciones de la mesa.
Diagrama de trabajo
āVinimos para empezar a diagramar el trabajo del aƱo en todo lo que tiene que ver con la tarea dentro del Consejo Federal Pesquero. Determinar cuĆ”les son los lineamientos que la Provincia va a fortalecer, empujar en lo que tiene que ver con 2019ā, dijo.
Luego, agregó: āVamos a buscar todas las acciones posibles que tengan que ver con la defensa del trabajo en tierra en Mar del Plata. Es el Ćŗnico lugar donde se genera trabajo en tierra en forma permanente y es necesario que venga pescado para procesarā.
En segundo turno, la reunión tuvo como protagonistas a los representantes de Armadores, Caipa, Cepa y Udipa. Las cÔmaras llegaron con un documento consensuado que también incluyó a la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
Defensa de la Provincia
Según pudo saber Pescare.com.ar, reclamaron una férrea defensa de los intereses de la Provincia en el Consejo e incentivos para la producción en tierra de una diversidad de especies, entre ellas, merluza, langostino y las que componen el variado.
AdemĆ”s, pidieron que la cuota social de langostino otorgada por la Resolución 7/2018 a las provincias de Chubut y Santa Cruz tambiĆ©n sea cedida a barcosĀ āque posean permiso nacional con autorización para la captura de la especieā.
Paralelamente y en vinculación a este mismo recurso hay inquietud por la Resolución 521/18, dictada por el subsecretario de Pesca de Chubut, la cual establece 17 kilos por cajón como lĆmite cuando el Consejo lo fijó en 15 kilos. āEs necesario que se unifiquen los criteriosā, argumentan.
Por otra parte, manifestaron preocupación frente a la alta tasa de litigiosidad que sigue marcando las relaciones laborales y la necesidad de renovar convenios colectivos, un tema que serÔ eje del encuentro del sector con el presidente, Mauricio Macri, el próximo 15 de enero.
āHay temas laborales que siempre se tocan. Es necesario ir hacia una reforma laboralā, reconoció SarquĆs, tras apuntar que le pidió ayuda a todos los involucrados para ver que mĆ”s se puede hacer o impulsar para dinamizar la actividad.
Ćreas protegidas y comercio exterior
Asimismo, la industria manifestó inquietud frente al establecimiento de Ćreas Marinas Protegidas sin los debidos fundamentos cientĆficos, ni la participación de los privados. El caso mĆ”s reciente fue la incorporación de āYaganesā y āNamuncurĆ” / Banco Burdwood IIā.
También se le solicitó a la Provincia acompañamiento en la gestión que estÔ llevando adelante Nación en materia de comercio exterior, sobre todo en la apertura de nuevos mercados, ademÔs de incentivos para la renovación de flota.
Fuente: Pescare.