miƩrcoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 21°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio EconomĆ­a

Caen 42% las ventas del Ahora 12 y bajan 10 puntos la tasa

La reducción de las tasas de interés que paga el Central tuvo su correlato en los planes de financiación del Gobierno. El Ahora 3 bajó del 61 al 52%, el Ahora 6 del 66 al 57%, el Ahora 12 del 71 al 61% y el Ahora 18 del 73 al 63% de costo financiero total.

Ingeniero White de Ingeniero White
08/01/2019
en EconomĆ­a
A A

En noviembre las ventas con el Ahora 12 cayeron 42% en cantidad de transacciones y bajan 10 puntos la tasa. AdemÔs, la reducción de las tasas de interés que paga el Banco Central (BCRA) tuvo su correlato en los planes de financiación del Gobierno. El Ahora 3 bajó del 61 al 52%, el Ahora 6 del 66 al 57%, el Ahora 12 del 71 al 61% y el Ahora 18 del 73 al 63% de costo financiero total.

Estas tasas son mÔs que convenientes si se las compara con lo que sale por fuera del programa, ya que el CFT de las tres cuotas es del 182%, de las seis es del 188%, de las 12 es del 197% y de las 18 cuotas es del 217%.

De ahí la importancia en comprar de jueves a domingos, que son los días vigentes del Ahora 12, en lugar de hacerlo de lunes a miércoles.

Desde su inicio en septiembre de 2014, el programa permite la financiación de compras en cuotas y acumuló hasta el tercer trimestre del 2018 mÔs de $ 339.000 millones en ventas y 121 millones de operaciones. Entre enero y octubre 2018, la facturación alcanzó $ 106.050 millones, un 27% mÔs que durante el mismo periodo de 2017. AdemÔs, la incorporación de Ahora 3 y Ahora 6 en 2017 potenció su uso: desde su comienzo facturaron mÔs de $ 76.000 millones, con mÔs de 47 millones de  operaciones.

El Gobierno quiere poner un parate al consumo para tratar de frenar la inflación. Mientras antes habĆ­a una suerte de boomĀ del consumo en cuotas, ahora el costo financiero subió de tal medida que ya dejó de ser negocio. Como corolario, elĀ consumidor dejó de ā€˜cuotear’ como antaƱo, al punto que disminuyen las ventas en cuotas.

Este bajón comercial no es el único problema que afrontan las empresas, sino que se le suma que desde ahora deben pagar a las tarjetas por los pagos con crédito un 3,5% si quieren la plata a los dos días hÔbiles, porque de lo contrario la reciben recién a los 18 días hÔbiles, cuando la tasa venía siendo del 2,63%, según se desprende de los datos de First Data.

AdemĆ”s, grandes cadenas comerciales se quejan ante el Gobierno por la actitud que tomaron las tarjetas con ā€˜los Ahora’,Ā como llaman en el jerga a los planes que el macrismo copió del kirchnerismo: el Ahora 12 y el Ahora 18. VenĆ­an pagando a las 48Ā horas pero ahora lo hacen a los 10 dĆ­as hĆ”biles, lo que les provoca un trastorno tener la plata tantos dĆ­as en la calle con tan altasĀ tasas de interĆ©s.

ā€œLos 18 dĆ­as hĆ”biles con que nos pagan las tarjetas las compras en un pago serĆ­a buenĆ­simo tambiĆ©n reducirlo aĀ las 48 horas, pero con 5 o 10 dĆ­as hĆ”biles ya estarĆ­amos sĆŗper bienā€, admite el presidente de una de las cadenas de retail mĆ”sĀ grandes de la Argentina, en estricto o de rĆ©cord.

ĀæA quĆ© obedece este panorama? ā€œEl gran problema son las tasas de referencia, que subió mucho el costo de financiamiento.

Como fabricantes, el gran problema que tenemos es que los retails nos han dejado de comprar por la falta de financiamiento, ya que si bien hay productos nacionales, hay muchos otros que son importados y estÔn en dólares, por lo que la devaluación les pegó muy fuerte. Al no tener la posibilidad de financiamiento, y con este dólar tan volÔtil, ningún retail quiere tener stock que se le pueda encarecer.

Al subir el costo de las cuotas, el consumidor no pude acceder a producto en varios pagos, lo que le pegaĀ fuerte al consumo. En caso de productos electrónicos, por caso, la caĆ­da ronda entre el 20 y el 30%ā€, revela uno de los grandesĀ players de la industria.

Fuente: El Cronista

Post Previo

Cuantioso robo al Club HuracƔn: se llevan elementos por $100 mil

Próximo Post

La Anmat prohibió golosinas y varios productos médicos y cosméticos

RelatedPosts

EconomĆ­a

Promociones por el Dƭa de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interƩs

de Ingeniero White
14/10/2025
EconomĆ­a

Acuerdo YPF-Eni: Horacio MarĆ­n proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
EconomĆ­a

Viajó mÔs gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
EconomĆ­a

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
EconomĆ­a

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.