jueves 16 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Qué línea sigue el Gobierno para recuperar el patrullado marítimo

Trazó un plan para el período 2019-2022 que incluye una inversión de 320 millones de euros. Se destinará a la compra de cuatro buques de defensa.

Ingeniero White de Ingeniero White
02/01/2019
en Puerto
A A

Proyecto de Recuperación de la Capacidad de Patrullado Naval Marítimo”. Tal el título que el Gobierno le asignó a la iniciativa destinada a reforzar la custodia de la extensa Zona Económica Exclusiva Argentina.

El objetivo es mejorar el control a través de medios navales de superficie en el área oceánica mencionada, una extensión aproximada de 138.303 millas náuticas cuadradas que hoy pese al esfuerzo de la Armada y Prefectura presenta vulnerabilidades.

Los más de 150 buques extranjeros, principalmente chinos, coreanos y taiwaneses, que por estos días están pescando calamar en la milla 201 buscan en algunos casos sacar ventaja de ese escenario y realizar incursiones furtivas.

Período 2019-2022

La administración Macri trazó el plan para el período 2019-2022 con una inversión estimada en 320 millones de euros. Estos datos se desprenden del decreto 1078/2018, publicado el pasado 28 de noviembre en el Boletín Oficial.

El monto será destinado a la compra de tres buques de defensa OPV nuevos y uno usado. En el caso de las unidades nuevas, el proveedor será el astillero Naval Group, con sede en París, Francia.

El usado provendrá de la Armada francesa. Se trata del FSK Adroit (P725) y llegaría en junio del próximo año, según distintas versiones periodísticas. La embarcación, vale aclararlo, está operativa desde 2011 y también fue construida por Naval Group.

Características de las patrulleras. Fuente: Naval Group.

La decisión de apelar a un astillero extranjero no está exenta de polémica teniendo en cuenta las capacidades de los astilleros locales. De acuerdo a la mirada de distintos actores del sector naval, bien se podría haber asumido el desafío fronteras adentro.

“El reciente Decreto 1078 que prevé un crédito internacional para la compra de buques patrulleros de altamar a Francia es desde todo punto de vista lamentable, ya que se está perdiendo una excelente oportunidad de reactivar a los astilleros estatales”, argumentó Domingo Contessi, presidente del astillero Federico Contessi, durante la botadura del costero “Madre María”.

Detrás de la operación de compra a Naval Group asoma la financiación de Credit Agricole Corporate and Investment Bank, Natixis y Banco Santander. En tanto, el Ministerio de Defensa, a través de la Armada, será el organismo ejecutor.

El rol de la pesca

Más allá del origen de los nuevos buques de defensa, en la industria pesquera ven en el proyecto un paso adelante. Al mismo tiempo, recuerdan que la flota pesquera local también puede hacer un aporte al control de la ZEE.

Como muestra, en el último encuentro de la Comisión de Seguimiento de Merluza circuló la idea de promover un ordenamiento de la pesquería en aguas internacionales adyacentes a la ZEE, para lo cual las empresas pidieron que se otorguen incentivos.

Por ejemplo, que los días de las mareas realizadas íntegramente en esa franja de mar se computen como parada biológica y que, en paralelo, se busquen mecanismos para reducir los costos operativos en función de las distancias y los riesgos asociados.

Fuente: Pescare.

Post Previo

El patentamiento de autos cero kilómetro cayó 10,9% en 2018

Próximo Post

La balanza con Brasil cerró diciembre con un superávit de US$ 260 millones, el primero desde 2014

RelatedPosts

Destacados

El Puerto presente en las X Jornadas de Empleo UNS

de Redactor Prensa
15/10/2025
Puerto

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto

de Redactor Prensa
15/10/2025
Destacados

Obras de acceso, la llegada de San Silverio y la actualidad del Puerto, en la voz de Santiago Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
15/10/2025
Destacados

Una visita de lujo en el Puerto, con la llegada del National Geographic Endurance

de Redactor Prensa
11/10/2025
Destacados

El embajador de la India visitó el Puerto y se reunió con Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
08/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.