martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 23°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Inflación: ¿Qué es lo que conviene comer en tiempos de crisis?

Comer sano es básico para la salud. Pero en tiempos en que todo cuesta demasiado suele ser un conflicto para la economía familiar.

Ingeniero White de Ingeniero White
10/12/2018
en Salud
A A

Llevar una alimentación sana es fundamental para prevenir la malnutrición por excesos, enfermedades crónicas no trasmisibles como diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, accidentes cerebrovasculares y/o déficits como anemias o desnutrición, aunque en épocas de crisis comer sano suele ser un conflicto para la economía familiar.

La Organización de las Naciones Unidas considera la alimentación como un «requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad».

Una alimentación equilibrada debe ser variada y adecuarse a cada persona dependiendo de su edad, sexo, actividad, nivel socioeconómico y hábitos-costumbres, aunque en todos los casos los principios básicos de alimentación saludable son los mismos.

El aumento del costo de la canasta básica de alimentos, impacta directamente en el acceso a alimentos saludables, optando en muchas oportunidades por productos más económicos pero pobres en términos nutritivos.

En ese contexto, especialistas de la Fundación Barceló recomendaron algunos alimentos básicos que debemos priorizar a la hora de hacer las compras:

– Carne: se recomienda comer 50-60 gramos diarios para tener la cantidad de proteínas y hierro necesario. Una albóndiga equivale a la porción recomendada. Se aconseja comprar cortes de menor costo como carne molida y combinarla con legumbres o cereales (como lentejas o arroz) para lograr calidad alimentaria.

– Lácteos y derivados: aportan proteínas y calcio. Se aconseja consumir 50 gramos de queso tipo port salut, un vaso de leche, y una cuchara sopera de queso de rallar diarios.

– Huevos: la unidad aporta proteínas de muy buena calidad. Se puede alternar con la carne para lograr un equilibrio proteico.

– Frutas y verduras: Dos frutas y una porción de verduras diaria permitirán obtener vitaminas, minerales y fibras necesarias. Para abaratar costos se recomienda comprar productos de estación. Además, los expertos sugirieron consumir alimentos preparados en casa, en lugar de procesados, para contribuir a la economía familiar.

Buenos Aires, NA.

Post Previo

El ex jefe de la Armada declarará por segunda vez en el Congreso

Próximo Post

Evitá que te desborden los problemas en el trabajo con estas 3 técnicas

RelatedPosts

Industria

Octubre Rosa: voces locales que inspiran a prevenir

de Redactor Ingeniero White
14/10/2025
Salud

Campaña de vacunación antigripal gratuita

de Redactor Prensa
14/10/2025
Locales

Octubre Rosa – caminata y concientización sobre el cáncer de mama

de Redactor Prensa
14/10/2025
Salud

Cuántos huevos se pueden comer por día y cuál es la mejor forma de prepararlos

de Ingeniero White
10/10/2025
Salud

Testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.