miƩrcoles 19 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 23°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Presupuesto 2019: los puntos de un debate central para el oficialismo

El proyecto serÔ tratado el miércoles, desde las 14, en una sesión especial en la CÔmara alta. La bancada de Cambiemos confía en sumar los votos de una parte del bloque peronista. Las líneas destacadas y cómo viene el debate.

Ingeniero White de Ingeniero White
14/11/2018
en Nacionales
A A

Esta semana el oficialismo buscarÔ convertir en ley el aval a la ley de gastos de la administración de Mauricio Macri en su último año de mandato. Para lograrlo, Cambiemos necesita sumar al menos 12 votos de otros bloques.

AdemÔs del Presupuesto 2019, se debatirÔn las tres leyes económicas complementarias: el revalúo de Ganancias por inflación; la reforma del impuesto a los Bienes Personales y adenda fiscal.

Las iniciativas tienen dictamen de comisión de la CÔmara alta, donde concurrieron varios ministros y hubo fuertes cruces dentro del bloque justicialista.

El dictamen

El texto, que tiene 174 pÔginas e ingresó al Senado con el número de expediente 537, obtuvo las firmas de los integrantes de Cambiemos, de algunos senadores del Bloque Justicialista y del peronismo federal.

Apoyaron la iniciativa los oficialistas Esteban Bullrich, Laura Rodrƭguez Machado, Angel Rozas, Silvia Elƭas de PƩrez, Silvia Giacoppo, Julio CƩsar Martƭnez y Claudio Poggi; y los justicialistas salteƱos Rodolfo Urtubey (por el Interbloque Argentina Federal) y Juan Carlos Romero (Interbloque Federal).

Dictamen en el Senado

La defensa del Gabinete

Cuatro ministros participaron del debate en el Senado: NicolƔs Dujovne; Carolina Stanley; Dante Sica y Rogelio Frigerio.

El ministro de Hacienda fue el primero en acercarse al Congreso. En su exposición, reconoció que la confección del proyecto «responde a una coyuntura económica difícil de la Argentina», y remarcó la proyección de una caída del PBI del 0,5% «por el arrastre de la crisis» del año que estÔ terminando. No obstante, Dujovne aseguró que «sin el apoyo del FMI el ajuste fiscal debería ser mucho mayor», y afirmó que «el financiamiento transitorio» de ese organismo multilateral «permitirÔ el equilibrio primario para el año que viene».

Por su parte, la ministra de Salud y Desarrollo Social ratificó durante su exposiciónla decisión del Poder Ejecutivo de aumentar el «gasto primario en servicios sociales» y reiteró el «compromiso de trabajar a favor del servicio público».

El ministro de Producción y Trabajo explicó que el Gobierno trabaja sobre varios ejes en materia de producción que estĆ”n vinculados a una Ā«doble agendaā€. ā€œPor un lado, la que tiene que ver con el corto plazo para la atención de la crisis y atenuar los efectos sobre las pymesĀ», y otra, de Ā«mediano plazoĀ», relacionada a Ā«la estabilización de la macroeconomĆ­aĀ».

El Ćŗltimo en concurrir a la comisión encabezada por Esteban Bullrich fue el ministro del Interior, quien tambiĆ©n reconoció que el Presupuesto 2019 fue confeccionado en un Ā«difĆ­cil contexto económicoĀ» que ā€œllevó a sacrificar la reducción impositiva que habĆ­a empezado el aƱo pasadoĀ». Sin embargo, destacó Ā«el camino virtuosoĀ» que siguieron las finanzas de las provincias Ā«durante los Ćŗltimos tres aƱosĀ» gracias a Ā«la mayor transferencia de recursos automĆ”ticos y al cumplimiento de la Ley de Responsabilidad FiscalĀ».

 

La interna del PJ

El titular del bloque justicialista, Miguel Ángel Pichetto, y su compañero de bloque, José Mayans, protagonizaron un fuerte cruce el martes pasado en la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda. Mientras el rionegrino defendía su apoyo a la iniciativa, el formoseño lo acusaba de ser funcional al gobierno de Cambiemos.

El eje de la cuestión es la acusación de Mayans a Pichetto de no querer debatir la reposición del Fondo Federal Solidario, que reparte unos 80.000 millones entre las provincias y constituye un fuerte reclamo de los gobernadores justicialistas luego de que fuera eliminado por el Poder Ejecutivo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

ā€œRespeto al presidente de mi bloque, pero tenemos visiones distintasā€, dijo Mayans en la reunión de comisión, y acusó al ministro

Rogelio Frigerio, presente en el Senado, de ā€œvenir a darle instrucciones a los jefes de las bancadas sobre cómo hay que votarā€.

La indirecta fue recogida inmediatamente por Pichetto quien, sentado senador por medio de su compaƱero de bloque, le respondió: ā€œA mĆ­ nadie me dio instruccionesā€. ā€œResulta que ahora hay gobernadores que se compraron el traje de cubano revolucionario. ĀæPor quĆ© no plantearon en Diputados el tema del Fondo Sojero?ā€, enfatizó.

Al día siguiente, Mayans admitió la «disconformidad de varios senadores» con Pichetto y opinó que por este motivo podría haber «un reacomodamiento de bloques» en la CÔmara alta.

Algunos de los nĆŗmeros del Presupuesto 2019

$4.172.312.239.441 de gasto total

 

$4.829 millones de recaudación tributaria, que subirÔ 38,9%

 

23% de inflación interanual, de diciembre a diciembre

 

34,2% de aumento de los recursos para el Ministerio de Desarrollo Social

 

$40,10 de dólar promedio estimado

 

0,5% del PBI se prevƩ la caƭda de la economƭa

 

23,6% de aumento del presupuesto educativo

 

48,8% de aumento de los servicios de la deuda

 

Leyes económicas

Junto con el Presupuesto recibieron también dictamen expedientes vinculados con la ley, como un régimen de monotributo especial para pequeños productores cañeros y tabacaleros, la adenda al Consenso Fiscal, firmado por dieciocho gobernadores, y la actualización de los criterios del revalúo de ganancias de empresas sobre el índice de precios.

Por otra parte, el oficialismo aceptó modificar, a pedido del peronismo, el proyecto venido en revisión desde Diputados para modificar el mínimo no imponible del Impuesto a los Bienes Personales: seeleva el monto no imponible de los $1.050.000 actuales a los $2,000,000, a partir de los ejercicios fiscales de 2019 y siguientes, y establece, a su vez, un esquema de progresividad del tributo.

AdemÔs, buscan dejar afuera de ese aumento a los inmuebles «destinados a casa-habitación del contribuyente del Impuesto cuando los valores resulten iguales o inferiores a los 18 millones de pesos». De ser aprobado, el cambio en Bienes Personales deberÔ regresar a Diputados.

Operativo de seguridad

Se prevƩ un fuerte operativo de seguridad, tanto para ingresar al Congreso como en las adyacencias, con el fin de evitar

incidentes como los ocurridos durante el debate de la CÔmara baja. SerÔn necesarias acreditaciones especiales para quienes deseen presenciar la discusión en el Senado.

También, en las inmediaciones del Congreso, habrÔ vallados especiales que limitarÔn la circulación en las calles aledañas, con el fin de impedir que manifestantes se acerquen al Palacio Legislativo.

El dĆ­a del debate en Diputados unas 27 personas fueron detenidas y otras 22, nueve de ellas policĆ­as, sufrieron heridas tras los enfrentamientos en las inmediaciones del Palacio Legislativo.

El debate en Diputados

La iniciativa consiguió 138 votos a favor del oficialismo, una veintena de integrantes del interbloque peronista Argentina Federal, y de diputados referenciados en algunos gobernadores no peronistas, ademÔs de los tres diputados de Evolución.

Los votos en contra sumaron 103, de diputados kirchneristas, massistas, izquierdistas y otros peronistas. Se registraron ocho abstenciones y siete ausencias.

La sesión en la CÔmara baja fue tensa y larga, y debió ser interrumpida a raíz de los disturbios fuera del edificio: a poco de iniciada la sesión, diputados del oficialismo y de la oposición se enfrentaron duramente en el recinto, al punto que hubo gritos e intentos de golpes de puño entre los legisladores.

Post Previo

«Cacho Ginder representa la historia mÔs rica de HuracÔn y alcanzarlo en partidos jugados es muy especial para mí y toda mi familia»

Próximo Post

ARA San Juan: dos funcionarios de Defensa dijeron que la Armada no informó sobre el incendio anterior a la desaparición del submarino

RelatedPosts

EconomĆ­a

Cambia el pago del aguinaldo: ANSES modificó las fechas y los jubilados cobrarÔn estos montos

de Ingeniero White
19/11/2025
EconomĆ­a

Afirman que el precio de la carne seguirĆ” en alza tras suba de 15%

de Ingeniero White
19/11/2025
EconomĆ­a

ARCA modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares

de Ingeniero White
18/11/2025
Nacionales

ANMAT prohibió todos los productos de limpieza de una marca por falta de registros

de Ingeniero White
18/11/2025
Nacionales

CientĆ­ficos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes

de Ingeniero White
17/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.