jueves 16 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 22°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Aeronavegantes cerró la paritaria más alta del año: 40,5%

Se trata del único gremio que no perdió poder adquisitivo: su acuerdo salarial estaba atado a la inflación que mide el Indec.

Ingeniero White de Ingeniero White
25/10/2018
en Nacionales
A A

Luego de que se publicara el índice de inflación oficial de septiembre, que fue de 6,5%, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) registró una recomposición anual del 40,5%. De esta forma, los tripulantes de cabina obtuvieron la paritaria más alta del año.

Como cada octubre, la AAA cerró su paritaria, y no sólo obtuvo el porcentaje más elevado entre los gremios del país, sino que Juan Pablo Brey, quien conduce el gremio, no solo comunicó este cierre, sino que además, anunció que ya está en marcha la negociación 2018-2019 para sus afiliados del Grupo Aerolíneas Argentinas y Austral.

Cláusula gatillo

Vale aclarar que la cifra del 40,5% no solo incluye la negociación que se había concretado el año pasado. Sino que a esto se le sumó el acumulado de la cláusula gatillo que se activó a partir de la inflación del mes de mayo y hasta el final del acuerdo septiembre incluido.

“Con esta recomposición salarial, desde Aeronavegantes demostramos que esta conducción defiende el poder adquisitivo de sus trabajadores, lo que significa una mejora diferencial ya que se sostiene el nivel del salario en medio de una coyuntura muy compleja», declaró Brey, quien también es Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Y los datos le dan la razón. Es que, el acuerdo que firmaron estaba atado a la inflación oficial, que mide el Indec. Fue gracias a esto que lograron no perder poder adquisitivo, sino empardar la inflación.

“Ante la dura situación económica que atraviesa el país, continuamos trabajando en unidad para sostener el nivel salarial que se ve ajustado mes a mes por la inflación” remató el líder sindical.

Fuente: Cronista.

Post Previo

Tarjetas de crédito suben el porcentaje del pago mínimo al 25% del vencimiento mensual

Próximo Post

Moyano pidió un 17% en la reapertura de la paritaria y amenazó con un paro

RelatedPosts

Nacionales

Bullrich presenta un operativo contra una organización que promocionaba apuestas ilegales

de Ingeniero White
15/10/2025
Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Paro docente: sindicatos se movilizan en reclamo de la apertura de paritarias

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

de Ingeniero White
10/10/2025
Nacionales

Abel Pintos brilló en TV y recaudó $210 millones para el Hospital Gutiérrez

de Redactor Prensa
08/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.