martes 21 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 14°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Convocan a audiencia pública por la concesión de nueva rutas para aerolíneas low cost

Así lo determinó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se tratarán las solicitudes de Andes Líneas Aéreas, Avian, Baires Fly, FB Líneas Aéreas, Grupo Lasa, 19 rutas, Jetsmart, y LAN Argentina.

Ingeniero White de Ingeniero White
12/09/2018
en Economía
A A

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) oficializó el llamado a audiencia pública para la concesión de rutas aéreas a empresas de bajo costo (low cost), que se llevará a cabo el próximo viernes 5 de octubre.

De esta manera, el organismo le dará cumplimiento a lo determinado por los Artículos 102, 108 y 128 del Código Aeronáutico y lo ordenado por la Resolución N° 485-E del 25 de noviembre de 2016 del ministerio de Transporte.

El día viernes 5 de octubre a partir de las 8 se realizará la audiencia pública N° 221 en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), ubicado en la calle Algarrobo N° 1041, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Allí se tratarán las solicitudes de las empresas: Andes Líneas Aéreas solicitó el permiso para operar 199 rutas; Avian, 6 rutas; Baires Fly, 5 rutas; FB Líneas Aéreas, 284 rutas; el Grupo Lasa, 19 rutas; Jetsmart, 276 rutas; y LAN Argentina, 3 rutas.

Las nuevas rutas solicitadas por las empresas unen entre sí diversos puntos del país, y también hay destinos del exterior como ciudades de Brasil, EEUU, Colombia, México, Chile, y otras de la región.

La llegada de las aerolíneas low cost es uno de los pilares del Gobierno en su política de expansión de ese vía de transporte de pasajeros, en los que denominó «la revolución de los aviones». Apuesta a que la competencia de más empresas genere una reducción de los precios de los pasajes y se incrementen los viajes por aire.

Fuente: Ambito

Post Previo

Intensa búsqueda científica del submarino ARA “San Juan”

Próximo Post

En el vigésimo día de paro, el gobierno de Vidal analiza extender el ciclo lectivo

RelatedPosts

Economía

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

de Ingeniero White
21/10/2025
Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.