sábado 18 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El dólar mañana, a la espera de los anuncios del Gobierno y el feriado en Wall Street

El Gobierno sigue insistiendo en la necesidad de acentuar el ajuste de las cuentas públicas para reconquistar la confianza de los mercados y cortar la corrida hacia el dólar. En ese sentido, el mercado cambiario estará atento al ajuste de ministerios y decisiones políticas de Cambiemos.

Ingeniero White de Ingeniero White
02/09/2018
en Economía
A A

En medio de la crisis económica y financiera que atraviesa el gobierno del presidente Mauricio Macri tras la corrida cambiaria que se disparó a fines de abril -la moneda norteamericana acumula un avance del 95,6% en el año, mientras que el agosto subió un $ 8,5 y en la semana, $ 5,5- el mercado cambiario y la bolsa porteña operarían con menor volumen el próximo lunes a raíz del feriado en Estados Unidos, por el Día del Trabajador, una circunstancia que podría «facilitar la estrategia oficial de aventar incertidumbre con nuevos anuncios que se esperan para comienzos de la semana», señalaron operadores.

Numerosas reuniones hubo este sábado en la Quinta de Olivos y las conversaciones continuarán este domingo. Los más altos dirigentes de Cambiemos – la gobernadora, María Eugenia Vidal, el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el titular de la Jefatura de Gabinete, Marcos Peña, el asesor presidencial Jaime Durán Barba, y Carlos Grosso, un colaborador del presidente, entre otros – mantuvieron encuentros con Macri con el objetivo puesto en tratar de encontrar una solución a la crisis cambiaria, un problema que amenaza con tener derivaciones políticas y económicas.

En ese sentido, el Gobierno sigue insistiendo en la necesidad de acentuar el ajuste de las cuentas públicas para reconquistar la confianza de los mercados y cortar la corrida hacia el dólar. En este sentido, sería inminente el anuncio del recorte de ministerios a 10 carteras.

Ante la consulta de ámbito.com, el analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, planteó sus dudas con respecto a la operatoria del mercado para ese día. «No se puede operar para el mismo día y eso traba toda la actividad, en épocas normales se opera muy poco, pero estamos en momentos especiales. Veremos».

El lunes, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunciará un paquete de medidas fiscales para revertir la «situación transitoria de desconfianza y necesitar menos del mercado» y viajará a Washington para definir los detalles de los adelantos de dinero que el Gobierno pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, tal como informó ámbito.com, la salida de los vicejefes, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, son las piezas que Macri entrega para no resignar a Marcos Peña, anticipan. Los laderos de Peña dejarán la coordinación económica y pasarán a ocupar otros puestos dentro del Gobierno.

En un comunicado, el vocero del Fondo, Gerry Rice, afirmó este viernes que «el personal del FMI y las autoridades argentinas han estado trabajando estrechamente para fortalecer el acuerdo respaldado por el Fondo a la luz de la reciente evolución de los mercados».

«La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, el personal del Fondo y el ministro de Finanzas, Nicolás Dujovne, y su equipo tienen previsto reunirse el martes de la próxima semana para avanzar en el diálogo», informó.

Otro operador de la city señaló que «Dujovne anuncia las medidas a la mañana aunque ya están en la prensa. Se supone que si las medidas son ciertas debería seguir bajando la volatilidad del tipo de cambio».

Las medidas aún se desconocen pero trascendió que se habló de distintas iniciativas para reducir el déficit por debajo del 1,3%, en línea con la propuesta que se le presentará al FMI a cambio de que el organismo adelante más fondos.

Otro tema que se analiza es la chance de restablecer o, al menos, frenar la rebaja de las retenciones al campo, uno de los sectores de la economía que se beneficiará con la fuerte suba del dólar registrada en las últimas semanas.

Fuente: Ambito

Post Previo

Nuevas normas de gestión de la seguridad operacional del buque y prevención de la contaminación

Próximo Post

Tras la disparada del dólar, el precio del combustible sube hasta un 12%

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.