La propuesta del evento de dos dÃas de duración fue abordar e intercambiar conocimientos acerca de la implementación del código en diferentes realidades portuarias, actualizaciones de los planes, evaluación de riesgos y documentación migratoria.
El perfil de los participantes incluyó personal de Prefectura Naval Argentina, oficiales de protección de entidades portuarias y jefes de seguridad de diferentes puertos del paÃs: Campana, Comodoro Rivadavia, Entre RÃos, La Plata, Mar del Plata, Quequén, Rosario, San Lorenzo, San Nicolás y Ushuaia.
El Código PBIP surgió por la necesidad de los miembros de Naciones Unidas de crear diversas acciones preventivas contra actos ilÃcitos y de terrorismo en las instalaciones portuarias, luego del atentado de las Torres Gemelas, en Estados Unidos, el 11 de setiembre de 2001. El código contiene un conjunto de normas y procedimientos de seguridad, cuyo fin es garantizar la protección del transporte marÃtimo, las instalaciones portuarias y los buques que realizan viajes internacionales, de la amenaza de actos terroristas, ilÃcitos y crÃmenes conexos de nivel transnacional.
El conjunto de normas fue elaborado por la Organización MarÃtima Internacional (OMI) y su grupo de trabajo sobre Protección MarÃtima e incorporado al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, donde se determinó su puesta en vigencia mundial a partir del 1° de julio de 2004.