martes 21 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Para Forbes, la «tormenta económica» sobre Argentina generó oportunidad «histórica» para inversores

Un artículo publicado en la revista Forbes afirma que la «tormenta perfecta» que viene atravesando la economía argentina tuvo consecuencias sobre el valor del peso y las acciones, pero generó a la vez atractivas oportunidades para los inversores

Ingeniero White de Ingeniero White
04/08/2018
en Economía
A A

La publicación reseña que el 2018 ha sido un «año tumultuoso» para nuestro país, a causa de la sequía y la fuerte devaluación del peso que obligaron al Gobierno a solicitar un préstamo de u$s 50.000 millones al FMI. Y aunque recuerda que estos episodios «impulsaron a los inversores a buscar refugio», señala que «estos reveses económicos han creado una oportunidad histórica para comprar barato».

Sobre todo, porque destaca que la economía «está a punto de obtener un segundo viento» favorable por las políticas del Gobierno.

«Las nubes de tormenta han comenzado a despejarse y esta tierra fértil está a la venta», sintetiza el autor del artículo, Thomas Landstreet, que a su vez es cofundador de la consultora de inversiones Trusco Investment Management y gerente de la firma N3L Capital Partners.

En su opinión, «la creación de divisas se ha desacelerado considerablemente, el peso ha detenido su caída y las acciones argentinas están comenzando a reaparecer», a la vez que destaca que «las fuertes lluvias recientes dejaron condiciones ideales para el cultivo de trigo» y grandes perspectivas para las producciones de maíz, cebada y soja en 2018/19, que provocarían «un repunte dramático en las exportaciones agrícolas».

Mayores cosechas y la consecuente disminución de las retenciones a la soja darían lugar a una «explosión» del crecimiento económico, en un escenario de «reducción de la inflación», «exportaciones más competitivas en el mercado global» y «bajo costo de producción».

Landstreet aconseja a los inversores «ver la reciente serie de eventos desafortunados en Argentina como una corrección temporal en una tendencia positiva a largo plazo».

Fuente: Ambito

Post Previo

Dos muertos en España por la ola de calor que afecta a Europa

Próximo Post

La cerveza artesanal gana terreno: proyecciones del negocio de moda

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.