La pregunta es si con el actual sistema de autopista Āælas navieras estĆ”n dispuestas a cambiar Buenos Aires por La Plata, y sobre todo si la carga los acompaƱarĆ”? y eso es lo que se estĆ” analizando con mayor intensidad por estos dĆas.
ĀæEl despertar para Tecplata?
Primero consultamos al presidente de Tecplata, Eduardo Zabalza, si las navieras hoy estĆ”n viendo a esa terminal de contenedores como una alternativa, teniendo en cuenta el contexto actual. Su visión es que Tecplata Ā«estĆ” en el campo de las posibilidadesĀ» y puede resultar una opción interesante para varias de las lĆneas que estĆ”n moviendo sus operaciones en las terminales del puerto de Buenos Aires, pero estĆ”n esperando que aclare el panorama.
Ā«Nosotros estamos contentos con que se estĆ”n construyendo los accesos; y que las lineas estĆ”n viendo a puerto La Plata y a Tecplata como una alternativa que antes sin los accesos era mas difĆcil. Ahora, con el camino de acceso, y con el Paseo del Bajo que posibilita una conexión rĆ”pida de la zona Norte con el Sur; realmente no digo que salió el sol, pero ya se lo ve venir.Ā»
Sin embargo, aclaró que primero habrÔ que ver cómo sale la licitación en Buenos Aires, las inversiones que les estÔn pidiendo. «Realmente nadie tiene asegurado que va a ganar la licitación, y creo que todo estÔ supeditado a eso. »
Visita a Puerto La Plata
Por otro lado, viajamos a esa ciudad en donde estuvimos reunidos con el presidente de Puerto La Plata, ingeniero JosĆ© MarĆa Dodds quien como autoridad portuaria tambiĆ©n acompaƱa el desarrollo de la terminal de contenedores Tecplata.
En la misma lĆnea, Dodds nos comentó que han tenido reuniones con todas las navieras, y que en los Ćŗltimos 20 dĆas se han intensificado notablemente las consultas.
Tal como explicó, Ā«si bien hoy avanza muy bien la prolongación de la autopista, en un aƱo aproximadamente terminarĆa de concretarse, lo que estĆ” faltando son sólo 3 Km. Hay que entender que se trata de una obra estratĆ©gica, no sólo por el tema portuario, sino tambiĆ©n porque va a terminar uniendo la ciudad de Buenos Aires con todo lo que eso implica, a travĆ©s de la Autopista, con la ruta 11.
La otra gran obra para Puerto La Plata, es el Paseo del Bajo que se estƔ llevando adelante, y que va a permitir cruzar Buenos Aires sin interferencias, lo que tambiƩn le darƔ mƔs vida a La Plata.
Diputados en el puerto
Asimismo, Dodds indicó que hace pocos dĆas Puerto La Plata recibió a los diputados que integran la Comisión de Intereses MarĆtimos, Portuarios y Pesca, de la legislatura bonaerense, quienes sesionaron por primera vez en el Consorcio de Gestión.
A ellos se les hizo una presentación del puerto, desde cuĆ”nto factura, polĆtica de costos, movimiento, etc. Y tambiĆ©n se les hizo hincapiĆ© en la necesidad de poder concretar los accesos terrestres para lograr el desarrollo de Tecplata.
Ā«Hay que tener en cuenta que Tecplata, con la inversión realizada, tendrĆa una capacidad actual de 450 mil contenedores, lo que implican 300 mil camiones, es decir un movimiento de 821 camiones por dĆa. Y si se amplĆa, con la inversión que se propuso de 150 millones de dólares mĆ”s, estamos hablando de 800 mil Teus, lo que da una ecuación de 530 mil camiones al aƱo, 1460 camiones por dĆa. Pero sin una autopista eso no se puede hacer.Ā»
Novedades portuarias
Por último, desde el Consorcio nos informaron también sobre potenciales proyectos, y mejoras que estÔn llevando adelante desde la gestión actual.
Por un lado, que estĆ”n llamando a Licitación PĆŗblica para la realización de la obra āDragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de La Plataā.
TambiĆ©n, que la autoridad portuaria estĆ” trabajando con la Prefectura en adecuar la Resolución 1-74 a la modernización del Puerto La Plata, teniendo en cuenta las inversiones realizadas a lo largo de estos aƱos. Porque esa Resolución se refiere a las condiciones que tiene que tener cada puerto, y Dodds explicó que lo que ocurre en La Plata es que para barcos que tienen 110 metros de eslora la realidad cambió. Ā«Se estĆ”n sosteniendo todavĆa las mismas necesidades que estaban establecidas en el aƱo 1974 cuando el puerto tenia un canal de acceso de 60 metros de solera, 23 pies, y una zona de giro de 200 metros; mientras hoy tiene 100 metros de solera, y estĆ” con un dragado de apertura de 34 pies, entre otras mejoras que posee.Ā»
Otro proyecto que comentó es que estÔn trabajando para desarrollar una ruta para cabotaje de contenedores con una barcaza paraguaya entre el puerto de Barraqueras y La Plata.
Al respecto detalló, Ā«empezamos a conversar el tema con una empresa de alimentos y logĆstica que querĆa reducir la huella de carbono en el transporte. Al principio se hablaba de 70 contenedores, luego se sumó una fĆ”brica de ladrillos, tambiĆ©n la compaƱĆa Ledesma y otros interesados que trabajan con Barranqueras, y a partir de ello se empezó a construir la operación, que hoy se encuentra en una etapa de desarrollo del proyecto.Ā»
Finalmente, una nueva operación a la que hizo referencia tiene que ver con que ahora comienzan a trabajar en el puerto con una flota pesquera que se dedica a pescar corvinas, lo que traerÔ mayor actividad portuaria. (COMEX ONLINE).