domingo 5 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Docentes de todo el país realizan marcha federal en reclamo de reapertura de la paritaria nacional

Ingeniero White de Ingeniero White
23/05/2018
en Economía
A A

Cinco columnas de maestros confluirán en la Plaza de Mayo provenientes del Noroeste Argentino (NOA), el Noreste (NEA), Cuyo, la Patagonia y la región Metropolitana. Las columnas ingresarán a la Plaza de Mayo por tres lugares: Diagonal Norte (Roque Sáenz Peña), Diagonal Sur (Julio A. Roca) y Avenida de Mayo.

El acto central está programado para las 15 y se estima que a partir del mediodía comenzarán a llegar las columnas con docentes de todo el país a Plaza de Mayo, actualmente con obras de mantenimiento en pleno desarrollo.

Según anunció esta semana la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, de la convocatoria participarán además de su gremio, el Sindicato Argentino Docentes Privados (Sadop), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y agrupaciones estudiantiles.

A través de esta marcha, pedirán al Gobierno la paritaria nacional docente, la resolución de conflictos en distintas provincias, y revertir lo que consideran «la desinversión en educación», al tiempo que rechazan «los techos salariales del 15%».

Según dijo el secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat, la marcha es una «reivindicación» de la lucha que hace 30 años se instauró a través de la Marcha Blanca, en los noventa, contra las amenazas de recortes y ajustes en la educación pública».

En tanto, también partieron desde Bahía Blanca, varios colectivos con dirección a la ciudad de Buenos Aires, para trasladar a docentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba) y los de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (UNS), entre otros gremios.

Fuente: Ambito

Post Previo

Cómo quedó el negocio ganadero luego de la suba del dólar

Próximo Post

«Es una alegría ver como la energía de los bahienses produce energía para todos los argentinos»

Relacionado Posts

Economía

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

de Ingeniero White
04/10/2025
Economía

ANSES oficializó el aumento del 1,88% en las jubilaciones y las asignaciones familiares para octubre

de Ingeniero White
25/09/2025
Economía

Cambios en las prepagas: la Superintendencia de Servicios de Salud derogó una resolución y fijó nuevas pautas para contratos

de Ingeniero White
19/09/2025
Economía

Inflación proyectada para 2026 en duda: tendría que perforar el 1% desde septiembre para llegar al 10% anual

de Redactor Ingeniero White
18/09/2025
Economía

Los hogares no comen inflación, sí frutas y verduras, que aumentaron más del doble que el índice general

de Redactor Ingeniero White
13/09/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.