A las demoras en las salidas (un viaje duró hasta 36 horas en lugar de las dos y media previstas), valijas que viajaron en camión y llegaron tiempo despuĆ©s a destino; cancelaciones de Ćŗltimo momento con pasajeros sorprendidos y varados en aeropuertos se le suman ahora cancelaciones planificadas, al menos informadas, dĆas antes de las salidas.
En las últimas jornadas, quedaron pasajeros varados en el aeropuerto de Corrientes, a la espera del avión que nunca llegó. Lo mismo sucedió en San Miguel de TucumÔn.
La primera experiencia low cost argentina no fue la ideal; pero no se debe al modelo del negocio, ya que en gran parte del mundo este tipo de aƩreas operan en horario y sin mayores problemas.
Las demoras y cancelaciones se explican, por un lado, en que la compaƱĆa contó el primer mes sólo con un avión operativo y el segundo levantó vuelo reciĆ©n el 26 de febrero. Desde la empresa aseguraron que en una semana mĆ”s llegarĆ” el tercero.
Pero, por otro lado, Flybondi argumentó que la medida judicial que limita la operación en El Palomar a tres despegues y tres aterrizajes por dĆa la obligó a reducir frecuencias, cancelando vuelos.
«En el último tiempo y para mantener los vuelos programados, se trabajó con dos bases aéreas en simultÔneo, pero esa solución no es viable en el largo plazo ni con una gran cantidad de vuelos diarios», explicó la aérea en un comunicado y también a los pasajeros afectados. «Por ello, determinados vuelos serÔn cancelados y otros operarÔn con demoras. En ambos casos se darÔ aviso a los pasajeros con antelación», agregó.
La medida judicial rige desde el 1Āŗ de febrero, con lo cual muchos pasajeros se quejaron de que la aĆ©rea continuara vendiendo pasajes si la empresa ya conocĆa de antemano que no podrĆa realizar los vuelos.
Flybondi informó que comenzarÔ a volar de El Palomar a Jujuy y Corrientes «desde el 28 de marzo. Todos los vuelos programados antes de esa fecha se encuentran cancelados. Los pasajeros podrÔn optar por viajar luego del plazo previsto o bien solicitar la devolución total del importe», agregó la empresa.
Para esa fecha, la Justicia debe definir si mantiene o levanta la medida; pero, de continuar la limitación, la aĆ©rea podrĆa cancelar mĆ”s frecuencias.
AdemÔs, informó que los vuelos de «El Palomar a TucumÔn, Mendoza, Neuquén y Córdoba hasta el 15 de marzo» sufrirÔn «modificaciones y cancelaciones». Y agregó, sin da mayores precisiones, que «otros 72 vuelos sufrirÔn demoras», algo que, según la firma, ya fue notificado a los afectados, quienes pueden pedir la devolución del dinero, cambiar su pasaje «sin costo extra» o dejarlo abierto, para usarlo mÔs adelante.
Los afectados por cancelaciones se quejan de que Flybondi no habilitó un telĆ©fono u otra vĆa de contacto directo, sino que sólo respondió por Twitter a pasajeros varados, pero sin ofrecerles una alternativa para llegar a destino.
Al ser consultada sobre si prevé sancionar de algún modo a Flybondi, en virtud de los pasajeros afectados, desde la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) dijeron a El Cronista que «estÔ en proceso de estudio y, en el caso de corresponder, aplicarÔ una sanción».
Fuente: El Cronista