El comienzo de la unificación de contribuciones patronales para llegar a que tanto las pymes como las demĆ”s compaƱĆas tributen 19,5% en concepto de impuestos al trabajo comenzarĆ” a regir con los salarios que se devenguen en febrero, y no en enero, y por lo tanto las modificaciones deberĆ”n incluirse en la declaración jurada de febrero que vence en marzo.
La Reforma previsional unificó las contribuciones a cargo del empleador en 19,5% sobre la nómina salarial con destino a los subsistemas del Sistema Unico de Seguridad Social, aunque en forma gradual. Actualmente, las alĆcuotas aplicables son 17% para las pymes y 21% para las empresas grandes, mĆ”s otro grupo de compaƱĆas que tiene diversos beneficios especiales.
AdemĆ”s, la Reforma creó el MĆnimo No Imponible, fijĆ”ndolo en $ 12.000, por debajo del cual no se pagan las contribuciones, pero este monto regirĆ” reciĆ©n a partir de 2022. Este aƱo, a partir de febrero, se tomarĆ”n $ 2400, y en 2019, serĆ” de $ 4800, pero con ajuste por inflación, y asĆ con incrementos de otros $ 2400 actualizados, aƱo a aƱo hasta 2022.
Y se va reduciendo el porcentaje de las contribuciones patronales abonadas, que se puede computar como pago a cuenta del IVA, también en forma gradual, enumeró Daniel Lejtman, de Lisicki, Litvin & Asoc.
Pero todos los cambios, no rigen para sueldos de enero, sino reciĆ©n de febrero, que se liquida en marzo, algo sobre lo que habĆa confusión en las empresas, segĆŗn comentó Lejtman.
Las contribuciones patronales son para Sistema Integrado Previsional Argentino, el PAMI, el Fondo Nacional de Empleo y las Asignaciones Familiares.
De la base imponible, se detraerÔ mensualmente, por cada uno de los trabajadores, un importe de $ 12.000 (o la cifra que corresponda cada año), en concepto de remuneración bruta, que se actualizarÔ desde enero de 2019 por IPC.
Fuente: El Cronista