En su tercera jornada āel encuentro dura cuatro dĆas- la estrella, quiĆ©rase o no, fue la presencia de Donald Trump (hablarĆ” maƱana) en los pasillos y reuniones del World Forum.
Se entrevistó con el Presidente de Israel y con la Primer Ministro britÔnica, Theresa May; serÔ huésped de honor de la recepción que ofrecen los organizadores y mÔs tarde ofrece una cena a un selecto grupo de números uno de grandes empresas europeas con importantes inversiones en EE.UU.
Hay dos incógnitas con el discurso oficial de Trump de maƱana: primero, ĀæquĆ© dirĆ”? ĀæInsinuarĆ” una posición mĆ”s amistosa en materia de comercio global, o saldrĆ” con alguna de las suyas? Segundo, es muy probable que una buena parte de la concurrencia se levante una vez iniciado el discurso, en repudio a expresiones de Trump sobre paĆses africanos y caribeƱos (Ā«paĆses de mā¦..Ā»).
Algunos asistentes han decidido directamente no ir a escuchar sus palabras. Pero muchos otros piensan que es mucho mƔs contundente levantarse cuando estƩ hablando.
Entre tanto, hubo mucha actividad en Davos durante este tercer dĆa que se reseƱa. Theresa May ( a diferencia del aƱo pasado) sabe ahora las dificultades que encuentra el Brexit (Ā«un error, pero no un desastreĀ» como dijo el ex primer ministro David Cameron que fue quien convocó al plebiscito).
En los pasillos se siguió comentando la intervención del Presidente de Francia, Emanuel Macron, mitad en inglĆ©s, mitad en francĆ©s, promoviendo de modo inteligente inversiones, innovaciones y menos regulación. Fue, como se esperaba, el campeón del orden liberal, advirtiendo que la globalización enfrentaba una gran crisis. Convocó a funcionarios de todos los gobiernos, a polĆticos y empresarios, a proteger el ambiente, trabajar por la igualdad de gĆ©nero, y poner lĆmites al populismo y al nacionalismo.
Pero el gran actor fue el tema del populismo. Angela Merkel admitió que los inmigrantes y la pasada crisis del euro, hicieron que su paĆs estĆ© mĆ”s polarizando que en muchas dĆ©cadas.
Este mismo tema āel populismo- fue clave en el interĆ©s que despertó el discurso del presidente argentino, Mauricio Macri. AdemĆ”s de promover inversiones para su paĆs, Macri recordó que la Argentina dejó atrĆ”s el populismo. En momentos que este tema concentra la atención de toda Europa, esta frase fue recibida con alivio. Algunos analistas mĆ”s audaces opinaron que la Argentina se propone como modelo para dejar este combo de nacionalismo, proteccionismo y autoritarismo. Como habĆa dicho antes el Primer Ministro de Italia, Paolo Gentiloni, Ā«la fragmentación polĆtica es el tema dominante en el viejo continenteĀ».
Fuente: Mercado.