Como si no fuera suficiente con los aumentos en el pasaje del transporte público y los incrementos previsto para los servicios energéticos, ahora la empresa Edelap, que brinda luz a mÔs de un millón de familias bonaerenses, incorporó a la factura de este mes el cobro de dos impuestos que elevan hasta un 15,5 % el valor de la electricidad y que estÔn en un proceso de disputa judicial.
TambiĆ©n se autorizó a cobrar el porcentaje de esos fondos a las empresas Edea, Edes, Eden y las cooperativas de energĆa elĆ©ctrica bonaerense y se sumarĆ”n al incrementos previsto por el Gobierno nacional para el mes próximo.
Estos dos impuestos que ahora se vuelven a cobrar tienen como destino las arcas nacionales, bonaerenses y comunales y representan un 15,5 % sobre la facturación que paga cada usuario.
El litigio por estos dos impuestos comenzó en mayo de 2016, cuando un fallo firmado por el juez en lo Contencioso Administrativo Luciano Savignano hizo lugar al planteo de dos concejales del radicalismo de Pergamino contra el cobro de sendas tasas creadas en 1967 y 1978. Los concejales, Carlos Elizalde y Ramiro Llan de Rosos, consideraron en su presentación que Ā«si bien la recaudación obtenida por esas disposiciones debĆa asignarse a obras, estudios y proyectos relacionados con la infraestructura elĆ©ctrica, los fondos iban indefectiblemente a parar a rentas generalesĀ».
Esa resolución judicial hizo que la suspensión del cobro, que comenzó orientado a los demandantes, se extendiera a todo el territorio bonaerense a partir de una gestión de la DefensorĆa del Pueblo de la Provincia, liderada entonces por Marcelo Honores
No obstante, en noviembre pasado la CÔmara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San NicolÔs hizo lugar al reclamo de la Provincia para reiniciar los cobros; la oficina del actual Defensor Lorenzino apeló a la Suprema Corte bonaerense, pero el alto tribunal avaló a la CÔmara, por lo que los gravÔmenes cuestionados volvieron a incorporarse en la facturación.
Ā«Los dos fondos son conceptos tributarios sobre los que Edelap actĆŗa solo como agente de percepción, es decir que los incorpora en las facturas que emite a sus usuarios y los deposita periódicamente a la Dirección Provincial de EnergĆa y al Organismo de Control de la EnergĆa ElĆ©ctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba)Ā», explicaron fuentes de la empresa.
Por su parte, Lorenzino aseguró a LA NACION que Ā«la DefensorĆa va a seguir la causa para que la Justicia resuelva la cuestión de fondo a favor de los bonaerenses, es decir, la eliminación de estos dos impuestos extras en las boletas de luz, porque entendemos que existe una vulneración de los derechos económicos de los usuariosĀ»..
Fuente: La Nación





