miƩrcoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 19°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio EconomĆ­a

Las grandes marcas comienzan a salirse de las promociones

Dudan de la efectividad de los descuentos al estilo «4 unidades al precio de 3».

Ingeniero White de Ingeniero White
05/09/2017
en EconomĆ­a
A A

Aunque el consumo comienza a dar signos de reactivación, la caída de ventas de los meses anteriores estÔ provocando cambios en la relación entre las principales marcas y las cadenas de supermercados. Las promociones del estilo «4 x 3» (se paga por tres productos y se llevan cuatro) o «segunda unidad al 80% (se abona el precio completo en la primera y el descuento en la siguiente) ya fueron cuestionadas por el Poder Ejecutivo, porque «no permiten conocer los importes reales» de los productos. Y varias marcas estÔn estudiando la efectividad de esas acciones comerciales. Algunas comienzan a alejarse de estas prÔcticas.

Durante el último fin de semana, casi todas las cadenas de supermercados lanzaron una promoción de «4 x 3» en las líneas de gaseosas, una rebaja usual en decenas de ocasiones. Pepsi participó, pero Coca-Cola -que tiene mÔs del 50% del mercado y casi triplica en participación a su competidor- no se anotó.

«Los precios de los productos son definidos por los embotelladores en su relación con los distintos canales comerciales, como supermercados, autoservicios y kioscos», respondieron en Coca-Cola frente a la pregunta de este diario.

Los importes de varias presentaciones y sabores de Coca-Cola bajaron cerca de 9% en dos importantes cadenas de supermercados, según observó Clarín.

«El consumidor estÔ muy sensible con la cuestión de los precios. Y cuida su bolsillo. No estÔ dispuesto a pagar por cuatro botellas -lo que le puede representar mÔs de ciento y pico de pesos en bebidas- para obtener un buen precio por unidad», retrata un analista de consumo masivo, que pide no ser identificado. «La gente estÔ queriendo un precio claro por producto, no andar tanto con la calculadora para determinar cuÔnto le sale algo. Hay algunas marcas que lo estÔn interpretando», agrega.

Desde hace unos meses, Coca-Cola trabaja con precios fijos en los kioscos, de donde proviene la mayoría de sus ventas. Allí definió un esquema de importes llamado «30-20-10» con esos valores en precios para distintas presentaciones. Los snacks de Pepsico y algunas líneas de yogures de Danone también estuvieron comunicando precios fijos, algo impensado en épocas de mayor inflación. En cervezas, algunas etiquetas exploran ese territorio.

Aunque las empresas quieren preservar el vínculo con los súper y acompañar en sus ofertas, hay promociones que comienzan a no serles atractivas. Una marca de desodorantes importante (líder) tampoco viene apareciendo en los descuentos de esa categoría, según observó el mismo consultor. Hay mÔs casos de etiquetas grandes (de fuerte nivel de recordación en los hogares, casi genéricas cuando se menciona la categoría en la que participan) remisas a ser metidas en las bolsas de «4 x 3» o el «60/70/80% de descuento en la segunda unidad».

«Los precios congelados hasta el año que viene de Carrefour, una iniciativa similar de Walmart, marcas que se animan a comunicar mÔs a través de precios. Si la inflación baja, el público notarÔ que la competencia por importes se agudizarÔ», aclaran en otra compañía de consumo masivo.

Los mayoristas comenzaron a capturar ventas de los clientes que antes iban a los hipermercados. Los autoservicios asiÔticos exhiben precios mÔs baratos que los disponibles en supermercados para centenas de productos. «Si se toma una lista de 100/200 productos o lo que uno hogar requiera, el supermercado sigue siendo mÔs económico», defiende el titular de una cadena de supermercados.

Lectores de Clarín enviaron fotos de un mismo producto (un lÔcteo) que estÔ a $ 18 en autoservicios chinos, pero se estira a $ 23,90 (casi un 25% mÔs) en el canal «moderno», como se suele denominar a los supermercados en la jerga comercial.»Puede haber algunas excepciones en productos puntuales», refuta el ejecutivo supermercadista. Los consumidores también cuentan de la diferencia de importes en vinos que se registra entre los locales mÔs pequeños y las grandes superficies, con estas últimas vendiendo a valores mÔs elevados.

Fuente: Clarin

Post Previo

Quieren una ventanilla única para agilizar inversión en Vaca Muerta

Próximo Post

Coronel Rosales: Avanza el proyecto de la Base Espacial Manuel Belgrano

RelatedPosts

EconomĆ­a

Promociones por el Dƭa de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interƩs

de Ingeniero White
14/10/2025
EconomĆ­a

Acuerdo YPF-Eni: Horacio MarĆ­n proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
EconomĆ­a

Viajó mÔs gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
EconomĆ­a

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
EconomĆ­a

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.