En junioĀ ya habĆa rumoresĀ en el mercado petrolero acerca de laĀ salida del CEO de YPF, Ricardo DarrĆ©. Por lo que pudo investigarĀ Infobae, el Gobierno, en particular el presidente Mauricio Macri, no estaba conforme con la tarea del alto ejecutivo. Este habĆa asumido como CEO en la empresa el 1 de julio del aƱo pasado en reemplazo deĀ Miguel Galuccio, quien estaba a cargo de la Gerencia General.Ā DarrĆ© es ingeniero mecĆ”nico e ingeniero industrial recibido en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y trabajó en firmas internacionales comoĀ Schlumberger y Total.
En la Ćŗltima reunión de directorio de la petrolera se habrĆa decidido su salida. En ese cónclave se habrĆa consensuado que el ex directivo de TotalĀ no logró mostrar resultados positivos en su gestiónĀ y que habĆa que reemplazarlo. DarrĆ© se suma a laĀ lista de CEOĀ que fueron incorporados desde el sector privado al Gobierno. Tales los casos de la ex CEO de General MotorsĀ Isela ConstantiniĀ en AerolĆneas Argentinas y el ex JP MorganĀ Alfonso Prat-GayĀ en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Ā«DarrĆ© no logró demostrar su eficiencia, pero lo mĆ”s grave fue que cuestionó algunos aspectos de la polĆtica del Gobierno tanto en privado como frente a la prensa. Y en el fondo eso es cuestionar al propio presidente Mauricio MacriĀ», manifestó aĀ InfobaeĀ una fuente cercana al Gobierno. En losĀ primeros dĆasĀ de junio realizó una recorrida con periodistas en Vaca Muerta y sus declaraciones no cayeron bien en los despachos de la Casa Rosada.Ā AllĆ manifestó que la compaƱĆa no iba a priorizar la inversión en pozos convencionales, que representan el principal negocio de la empresa, yĀ criticó el estado del transporte y de las rutas, al seƱalar que afectaban la producción. Ā«Cuando le hice una presentación al Presidente, le expliquĆ© queĀ necesitamos mejorar el transporte ferroviarioĀ de BahĆa Blanca hasta Plaza HuinculĀ», manifestó DarrĆ©.
Ā«Por ahora, nosotrosĀ nos estamos ocupando de los cuellos de botella, pero necesitamos que el Gobierno nos ayudeĀ», expresó ante los periodistas que lo escuchaban. TambiĆ©n mencionó problemas como el de las rutas y los piquetes.Ā Ā«Frente a los problemas, como el de las rutas o los bloqueos, me pregunto: ĀæquĆ© hacemos nosotros y hasta dónde remplazamos al Estado?Ā», manifestó. Ā«La compaƱĆa no puede ser buena en todoĀ», aseguró, segĆŗn un resumen que difundió la agenciaĀ BloombergĀ sobre sus principales declaraciones ante operadores de Bolsa y especialistas financieros. El ejecutivo ademas dijo que Ā«laĀ empresa debe desinvertirĀ en activos que no pertenezcan a suĀ core businessĀ y tiene que concentrarse en su negocio centralĀ».
«El problema de Darré fue que nunca tuvo una buena relación con dos hombres clave de YPF como el presidente Miguel Gutiérrez y el CFO de la empresa Daniel GonzÔlez», comentó a Infobae el director de una petrolera internacional. «Gutiérrez se quejaba ante varios de nosotros de que Darré no estaba preparado para manejar la empresa», deslizó un ejecutivo del sector energético.
DarrĆ© estaba a cargo de todas las cuestiones operativas de YPF y desde el sector petrolero apuntan que Ā«uno de losĀ aspectos dĆ©bilesĀ de su gestión fue queĀ no logró entrar en sintonĆa con el ministro de EnergĆa Juan JosĆ© Aranguren ni con los vicejefes de Gabinete Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. AdemĆ”sĀ no pudo mostrar liderazgo frente al directorio de YPF y las distintas gerenciasĀ de la empresaĀ».Ā Hace unas semanasĀ Mauricio MacriĀ se habrĆa quejado frente a los responsables de supervisar la empresa yĀ solicitó resultados rĆ”pidos y la salida del CEO.
Desde adentro de la empresa se responsabiliza a DarrĆ© porĀ no poder solucionar los problemas surgidos por losĀ 19 pozos paralizados en Las Heras, Santa Cruz, la zona mĆ”s rica que tiene la compaƱĆa. TambiĆ©n se lo critica porĀ no haber dado un fuerte impulso al yacimiento de Vaca Muerta, donde las petroleras privadas han hechoĀ fuertes anuncios de inversiones.Ā Para avanzar en el desarrollo de reservorios no convencionales en la provincia de NeuquĆ©n anunciaron inversionesĀ Pan American Energy, Total Austral, Wintershall EnergĆa y la propia YPFĀ en las Ć”reas Aguada Pichana y Aguada de Castro, y la empresaĀ Tecpetrol anunció inversiones por USD 2.500 millones.
LaĀ producciónĀ total de YPFĀ cayó en el segundo trimestre 2,8% en petróleo y 0,4% en gas, afectada por los paros petroleros, dijo la firma. YPFĀ perdió dos puntos del mercado de combustibles, donde ahora tiene 56% de participación. Las ventas de nafta cayeron 4,4% y las de gasoil, 6% en el trimestre. La petroleraĀ perdió en el trimestre $753 millonesa causa de la devaluación. LasĀ ventas en dólaresĀ en el segundo trimestre fueron de USD 1.212 millones, unĀ 13% por debajo de 2015. Por su parte lasĀ inversiones cayeron 1,8% en pesos, a $14.500 millones, debido a la caĆda de la actividad de exploración y producción. Los datos de la empresa no son buenosĀ y no tiene suficiente capital para desarrollar completamente el yacimiento neuquino de Vaca Muerta y, por eso, estĆ” abierta a buscar nuevos socios para ese megacampo de petróleo y gas no convencional. La empresa ya estĆ” asociada a las norteamericanasĀ Chevron y Dow, PetronasĀ de Malasia, y a la localĀ Pampa EnergĆa.
Fuente: Infobae