lunes 20 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 17°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

La industria podrá incorporar un segmento de pescados y mariscos “larga vida”

La ANMAT autorizó cambios en el código alimentario que permitirá irradiar productos. La técnica mejora la conservación y no demanda necesariamente refrigeración.

Ingeniero White de Ingeniero White
13/07/2017
en Puerto
A A

Un nuevo segmento de productos “larga vida” podrá sumar la industria pesquera a partir de los cambios que introdujo la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el Código Alimentario Argentino.

Cuando en breve la normativa sea publicada en el Boletín Oficial, las empresas del sector quedarán habilitadas para aplicar técnicas de irradiación, un procedimiento que extiende la conservación de los productos y no demandará necesariamente refrigerarlos.

La durabilidad de los productos dependerá de los ensayos de estabilidad que se lleven adelante, pero por estimaciones previas se estima que podría llegar hasta el año.

En ese sentido, la irradiación es un tratamiento que emplea radiaciones ionizantes, generalmente electrones de alta energía u ondas electromagnéticas. El proceso involucra exponer los alimentos a cantidades controladas de exposición sin generar efectos adversos para la salud del consumidor.

El objetivo es controlar los microorganismos patógenos, la inhibición de la brotación, la desinfestación por insectos y el retraso de la maduración de los alimentos. Las dosis limitadas no alteran las propiedades nutricionales, sabor u olor, según exponen los científicos.

Hasta el momento, en el nivel interno este tratamiento de conservación solo estaba permitido en papa, cebolla, ajo, espárragos, champiñones, frutillas, especies y condimentos; pero con los cambios se incluirán diversos tipos de carnes, incluyendo a los pescados.

Fuente: Pescare.

Post Previo

Comienzan las celebraciones por el 114º aniversario de la localidad de Cabildo

Próximo Post

«Hacemos lo imposible para que el patín en Huracán siga creciendo»

RelatedPosts

Destacados

Los puertos bonaerenses registraron un incremento del 7,7% en el movimiento de cargas durante el primer semestre de 2025

de Redactor Prensa
18/10/2025
Puerto

Actividades para disfrutar el fin de semana en el Puerto

de Redactor Prensa
17/10/2025
Destacados

El Puerto presente en las X Jornadas de Empleo UNS

de Redactor Prensa
15/10/2025
Puerto

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto

de Redactor Prensa
15/10/2025
Destacados

Obras de acceso, la llegada de San Silverio y la actualidad del Puerto, en la voz de Santiago Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
15/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.