domingo 5 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

«El estuario es un lugar prácticamente único en el mundo»

Ingeniero White de Ingeniero White
16/05/2017
en Locales, Medio Ambiente
A A

La 162ª entrega de IngenieroWhite.Com, emitido por La Brújula 24, contó con la visita del Licenciado en Ciencias Geológicas Gerardo Perillo, quien ofreció un breve y certero resumen sobre las características únicas que presenta el estuario local.

«Una de las cosas que siempre digo es que un porcentaje alto de la población de Bahía Blanca no tiene idea que está a solo 10 kilómetros del mar, sin la necesidad de ir a lugares como Monte Hermoso. Dentro de esa realidad, el estuario es un lugar con características muy particulares y prácticamente único en el mundo», afirmó Perillo.

–¿Cuáles son las características que lo hacen un lugar tan exclusivo?
–Su extensa planicie de marea, sus importantes humedales y la combinación de elementos muy particulares. Por ejemplo, la integración de los cangrejos con la planta jume genera una serie de anillos únicos en el mundo, en la zona sobre la cual se proyectó el paseo costero.

–¿De qué forma los impactos medioambientales influyen en el estuario?
–Hay actividades que afectan significativamente al estuario desde el punto de vista de la contaminación y ahí nos referimos a algo puntual como las cloacas. Si bien el impacto es concreto, lo bueno es que el estuario tiene la ventaja que contar con corrientes de marea que logran diluir y bajar esas concentraciones.

«En los 35 años que llevo de estudio del estuario, he notado cambios como en el caso del dragado de 1989, el cual aumentó la altura del terreno y generó cambios en la distribución de las planicies y las marismas, modificando la actividad biológica del sistema», cerró Perillo.

 

 

Post Previo

Las damas colaboradoras lanzan el 2º bingo del año el próximo viernes

Próximo Post

Lanzarán una campaña de ahorro de gas que promoverá el uso de calefones sin piloto

Relacionado Posts

Destacados

Reseña por los 38 años de vida del Museo del Puerto

de Redactor Prensa
04/10/2025
Locales

La Escuela Mosconi participó de la jornada de salud integral adolescente junto al Hospitalito

de Redactor Prensa
03/10/2025
Locales

A 9 años del lanzamiento de IngenieroWhite.Com Radio en La Brújula 24

de Redactor Prensa
03/10/2025
Locales

Charla sobre adicciones en el Centro Socioeducativo «Juana Azurduy» del Saladero

de Redactor Prensa
03/10/2025
Cultura

Guía de actividades y espectáculos culturales para el fin de semana

de Redactor Prensa
03/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.