miércoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 16°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

«Ingeniero White es un sitio que está en permanente tensión»

Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de los museos, el arquitecto Reynaldo Merlino habló de la gestación de esos espacios hasta llegar a la realidad actual. Para ir a las raíces, nos remontamos a 1987…

Ingeniero White de Ingeniero White
04/05/2017
en Cultura
A A

Recopilando experiencias del pasado y trasladando esas vivencias al presente, el arquitecto Reynaldo Merlino, quien durante más de 25 años estuvo vinculado a los museos de nuestra localidad, protagonizó la nota de cabecera para la 154ª entrega de IngenieroWhite.Com, en La Brújula 24.

«Si bien hace 2 años ya que me alejé, tengo mis propias luces. En su momento, me tocó dejar el Museo del Puerto y ahora alejarme por completo, luego un trabajo sostenido desde 1987 hasta 2015», indicó.

«FerroWhite particularmente fue un proyecto interesante por el modo de trabajar la historia, su emplazamiento, la Rambla de Arrieta, el Castillo, la Casa del Espía. Es un lugar que con un poco más de apoyo podría convertirse en algo más grande, aunque de todos modos se ha ganado su reconocimiento a nivel nacional», destacó Merlino.

–¿Cómo empezó la gestación de ese proyecto?
–La experiencia comenzó en el ’87, cuando en ese momento Isabel Barros, quien estaba como subsecretaria de Cultura, impulsó el motor de todo lo que pasó después. Hoy en día, la tecnología tiene todas las virtudes del mundo y, al mismo tiempo, te niega el mundo. Si bien la gente se acerca y comenta, teniendo en cuenta la capacidad del lugar faltarían más visitas.

«El trabajo en el museo siguió el concepto de integrar los saberes de todos lados, tanto los académicos como los del pueblo. Y ahí me atrevo a decir que hubo aportes fuertes como el caso de Pedro Caballero, quien hablaba desde la emoción y tenía una llegada muy directa a los chicos y adolescentes», puntualizó Reynaldo.

–¿El principal rasgo de FerroWhite es ese perfil interdisciplinario?
–Claro. No trabajar el museo desde un sentido tradicional adorando distintos objetos, sino aprovechando los saberes de los trabajadores. Los objetos por sí solos pueden adornar un fogón, pero contados con la voz del pueblo es otra historia. No es habitual el modo de trabajar la historia a partir de su relación con el presente; de ahí las experiencias interesantes que han surgido.

–¿El White de aquellos tiempos es muy distinto al de ahora?
–El White que recordaban los personajes, como Atilio Aversano o Miglianelli, me atrevería a decir que ya no existe. White es un espacio geográfico con una tensión terrible, generada por lo que implica el puerto, el polo y sus habitantes que circulan todo el tiempo. Es un sitio interesante para trabajar porque no se queda tranquilo nunca y permanentemente pone sobre la mesa los problemas cotidianos.

–¿Le quedó alguna cuenta pendiente por llevar a cabo?
–FerroWhite todavía tiene sin resolver el tema de la ex-usina. Se han hechos muchas cosas, pero no del todo definitivas; hay mucho por hacer. Es un espacio que necesita el apoyo de los capitales que se mueven ahí cerca para convertirlo en un polo cultural.

«Personalmente, estoy trabajando en un galpón enciclopédico en Bella Vista y ahora voy poco a White, casi nada. Tengo que admitir que luego de ver al trabajo formarse desde cero, me perturba un poco escuchar opiniones diferentes. Construir la esencia de ese espacio fue algo maravilloso», cerró.

Post Previo

Se ofrecerá capacitación en oficios a través del Programa Impulso Joven

Próximo Post

«Se viene un partido que quedará en la historia de Huracán»

RelatedPosts

Cultura

Agenda cultural bahiense para el fin de semana largo

de Redactor Prensa
10/10/2025
Cultura

«La mujer en el Tango» por Gaby

de Redactor Prensa
08/10/2025
Cultura

Finalizó con éxito y gran participación del público el 15º Festival Di Sarli

de Redactor Prensa
07/10/2025
Cultura

Guía de actividades y espectáculos culturales para el fin de semana

de Redactor Prensa
03/10/2025
Cultura

La artista whitense Rosana Soler se presenta en el 15º Festival Nacional Carlos Di Sarli

de Redactor Prensa
02/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.