Las exportaciones de merluza registraron una caĆda en los dos primeros meses del aƱo, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de EstadĆsticas y Censo (Indec) que reproduce la SubsecretarĆa de Pesca de la Nación.
Los envĆos de la hubbsi al exterior acumularon 10.249 toneladas entre enero y febrero por un valor de 26,5 millones de dólares. Ambas variables presentaron un retroceso interanual del 34,2 y 24,2 por ciento respectivamente.
La merma en términos de divisas fue menor debido a cierta recuperación de los precios. El valor promedio de la tonelada se ubicó en 2.589 dólares; es decir, expresó una suba del 15,2 por ciento respecto al primer bimestre de 2016.
Paralelamente, se advierte que la categorĆa āFiletes congelados en envases CN sup. 1 kgā (6.603 toneladas), que involucra un proceso mayor de la materia prima, transita una zona de relativa estabilidad; mientras que cae el segmento āMerluza hubbsi congelada en envases CN sup. 3 kgā.
De todas maneras, se trata de un anƔlisis parcial de las operaciones. El avance del aƱo dirƔ si las tendencias se reafirman o se modifican.
NĆŗmeros globales
Respecto al resto de las operaciones, hubo un crecimiento inicial entre perĆodos alimentado por el mayor volumen de calamar y de langostino. En el primer bimestre del aƱo se exportaron un total de 67.511 toneladas por 269 millones de dólares. Ā Las cifras indican una suba del 15,6 por ciento en volumen y del 13,1 en divisas.
Fuente: Pescare.