domingo 12 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 14°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Un inicio de año con cifras récord para el langostino

Con una fuerte presencia en las costas patagónicas, el marisco superó volúmenes históricos durante los dos primeros meses del año. El crecimiento ronda el 36%, en comparación con 2016.

Ingeniero White de Ingeniero White
04/03/2017
en Nacionales
A A

Mientras se espera que los investigadores del Inidep evalúen el estado biológico del langostino desde un buque de la flota comercial, el marisco da fuerte señales de abundancia en las costas patagónicas, fundamentalmente en Rawson.

En el primer bimestre del año se acumuló un total de 24.687 toneladas en los muelles. El volumen indica un crecimiento del 36 por ciento respecto al mismo período del año pasado, que terminó con un récord de descargas al superar las 172 mil toneladas.

Basta recordar como antecedente inmediato que el volumen obtenido en los primeros dos meses de 2017 recién se alcanzaba entrado el otoño. En 2015, por ejemplo, se superaron las 25 mil toneladas hacia mayo, y durante 2014 en junio, con la apertura de aguas nacionales.

La estadística preliminar de la Subsecretaría de Pesca de la Nación refleja que en enero de este 2017 se desembarcaron 15.722 toneladas; mientras que en febrero fueron 8.964. Casi en su totalidad se desembarcó en Rawson (24.236 t.) durante la temporada de la flota costera.

Más allá de estos datos alentadores, mayores certezas sobre el futuro de la pesquería aportará la mirada científica. El área a cubrir con la campaña próxima a iniciarse será el Golfo San Jorge y el litoral de Chubut, con el objetivo principal de verificar la presencia de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial.

Fuente: Pescare.com.ar

Post Previo

Se anuncian obras claves en los accesos a White y el puerto

Próximo Post

«Los bomberos es lo máximo que tengo»

RelatedPosts

Nacionales

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

de Ingeniero White
10/10/2025
Nacionales

Abel Pintos brilló en TV y recaudó $210 millones para el Hospital Gutiérrez

de Redactor Prensa
08/10/2025
Nacionales

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.