miércoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cuatro nuevas aerolíneas solicitan vuelos regulares de cabotaje e internacionales

Andes pide más rutas mientras que Avian (de Avianca); American Jet; Alas del Sur y FB (FlyBondi) reclaman al Gobierno comenzar con sus operaciones a partir del año próximo.

Ingeniero White de Ingeniero White
06/12/2016
en Economía
A A

El Ministerio de Transporte de la Nación informó ayer que el próximo 27 de diciembre se realizará una audiencia pública para tratar los pedidos de autorización de cinco líneas aéreas para cubrir rutas de cabotaje e internacionales, algo que no se realizaba desde hace más de una década, en 2005.

En un edicto de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) publicado en el Boletín Oficial, especificó las rutas solicitadas por cinco compañías: Andes Líneas Aéreas, American Jet, Alas del Sur, Avian Líneas Aéreas y FB Líneas Aéreas, más conocida como FlyBondi.

De cumplir con todos los requisitos técnicos y operativos, podrían comenzar a cubrir las rutas solicitadas en unos seis meses.

La única de ellas que ya realiza vuelos regulares de cabotaje es Andes Líneas Aéreas, que solicitó cuatro rutas dentro del país y tres internacionales, a Lima (Perú), Santiago (Chile) y San Pablo (Brasil).

Las otras cuatro compañías son nuevas, sin operación en el mercado doméstico, salvo American Jet, que hasta el momento realiza vuelos no regulares o charters aéreos por el sur del país, con base en Neuquén, y concretó algunos también por el norte, contratada por empresas mineras.
Avian Líneas Aéreas es la filial local de la colombiana Avianca, que en marzo pasado compró MacAir, la empresa de la familia Macri. Hace 15 días, la empresa se reunió con el gobierno tucumano, a cargo de Juan Manzur, para acordar la operación de vuelos con Tucumán como base, con una inversión de u$s 80 millones. A cambio, el gobierno tucumano le garantizará el 65% de ocupación de esos vuelos. Sin embargo, en el edicto difundido ayer en el Boletín Oficial, ninguna de las rutas pedidas por Avian incluye a Tucumán como origen o destino; sí hay ciudades del Litoral, del Sur y del Centro del país, todas con Buenos Aires como origen, y dos internacionales, a Porto Alegre (Brasil) y Montevideo (Uruguay).

Alas del Sur es una empresa patagónica, que asegura que tiene capitales chinos para dar el salto hacia los vuelos regulares. Además de pedir operar en vuelos no regulares, solicitó 21 rutas regulares, todas con Córdoba como origen y varias escalas en ciudades intermedias para unir diferentes puntos de cabotaje. De las 21 rutas solicitadas, 9 son internacionales: a Miami (EE.UU.), vía Lima; Miami con escala en Asunción (Paraguay); Miami vía Santiago de Chile; Santa Cruz de la Sierra (Bolivia); a Río de Janeiro (Brasil), vía Porto Alegre y San Pablo; Punta del Este, con escala en Montevideo; Roma (Italia), con escala en Barcelona; y, la más ambiciosa, Shangai (China), vía Los Ángeles (EE.UU.).

En tanto, American Jet pidió 13 rutas con base en Neuquén, siete internacionales, a Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay. Y a un destino argentino difícil de cubrir sin un acuerdo negociado con el Reino Unido, las Islas Malvinas.

Por último, FB o FlyBondi, un proyecto nuevo en manos de dos socios, que busca operar como low cost; solicitó nada menos que 99 rutas, con base en la base de El Palomar, en el Gran Buenos Aires; Córdoba, Rosario, Salta y Mendoza: 56 a diferentes destinos de todo el país y 43 de ellas internacionales, a diversas ciudades de América del Sur, la mayoría de Brasil, pero también algunas de Bolivia, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela.

La ANAC informó que los pedidos de ruta que no completaron la documentación y requisitos pertinentes serán incluidos en un próximo llamado a Audiencia Pública, en el mes de marzo.

Fuente: Cronista.com

Post Previo

El triunfo de Comercial

Próximo Post

La gobernadora bonaerense firmó el decreto que aprueba la tarifa social en el agua potable

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.