jueves 16 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Pereyra exige un aumento del 35% en las paritarias petroleras

El dirigente sindical afirmó que el porcentaje que piden los petroleros es de alrededor del 35%, producto del proceso inflacionario “que se están dando en el país”.

Ingeniero White de Ingeniero White
07/04/2016
en Industria
A A

Se llevó a cabo ayer la reunión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores en el Congreso de la Nación. Allí se debatió principalmente el impuesto a las ganancias y la posibilidad de una ley de emergencia ocupacional contra despidos, tanto en sector público como en el privado. Fueron invitados representantes de las cinco centrales sindicales del país, repitiendo el mismo formato que la semana anterior en la Cámara de Diputados. Esta semana también se realizaron reuniones en el marco del inicio de las paritarias en el sector petrolero, donde la discusión entre salario y empleo aparece en primera línea.

El Inversor Online dialogó al finalizar la jornada en el Senado con Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. El gremialista adelantó que junto a Manuel Arévalo, del sindicato de Jerárquicos, se reunió el martes en el ministerio de Trabajo con el titular de la cartera, Jorge Triaca, y representantes del sector empresario en el marco del inicio de las negociaciones paritarias. El dirigente sindical afirmó que el porcentaje que piden los petroleros es de alrededor del 35%, producto del proceso inflacionario “que se están dando en el país”.

Sin embargo, desde la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope), que nuclea a la mayor parte del personal petrolero, respondieron que “la preocupación hoy de las empresas del sector es cómo hacer para no despedir gente. Pedir un porcentaje de aumento salarial no responde a la realidad del mercado”. Y agregó que “se generó lo del Procedimiento Preventivo de Crisis justamente para no producir despidos. El esfuerzo que las compañías están haciendo es para mantener el empleo”.

Smidt dijo también que “es un momento difícil, por ejemplo en Estados Unidos despidieron 260.000 trabajadores y acá a nadie”.

Al mismo tiempo, Pereyra indicó que “esperamos avanzar en una ley contra los despidos”. También dijo que se reactivaron algunos equipos de YPF y la empresa francesa Total en Neuquén.

“En el tema de los despidos, nosotros ahora estamos con el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC, instalado en enero último). Concretamente, hay algunos despidos por goteo, pero tenemos en total a unos 800 trabajadores petroleros en preventivo de crisis. Esto significa que, terminado este proceso, y si no hay un plan B, vamos a pasarla realmente muy mal. Por eso esperamos avanzar en algún tipo de ley como para frenar con los despidos en general y en el sector petrolero también”, dijo el dirigente.

Pereyra, quien a su vez es senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino, se refirió a la situación actual en el sector y los equipos frenados en los últimos meses: “hay algunos que se reactivaron con el tema de las novedades sobre el precio del gas en boca de pozo. La empresa YPF está subiendo 4 o 5 equipos nuevamente y a esto se suman empresas como la francesa Total, que está preparando algunos equipos para reactivar”.

Respecto al proceso de negociaciones paritarias, que ya comenzaron, afirmó que “vamos a discutir las dos cosas: salario y empleo. Los empresarios no se pueden negar a discutir paritarias porque está establecido por ley. Ayer en el Ministerio de Trabajo (por la reunión que mantuvieron el martes) les dije a los empresarios que tienen que sentarse a discutir. Por el lado del empleo, puedo asegurar que estamos en pleno empleo y no puede haber ningún tipo de despido”.

Por último, Guillermo Pereyra afirmó que “el impuesto a las ganancias está pegando muy fuerte en el bolsillo de los petroleros, alcanza prácticamente a todos los salarios”.

Las reuniones en el marco del inicio del proceso de las negociaciones paritarias petroleras van a continuar y una versión que circula, según fuentes del sector, es que se realice un encuentro con representantes de todas las provincias involucradas juntas.

Fuente: Inversor Online.

Post Previo

La CGT y la CTA reclamaron una «ley de emergencia ocupacional»

Próximo Post

Se presentó la 23º Fiesta Anual Tradicionalista

RelatedPosts

Destacados

Profertil inicia la parada de planta más relevante de sus 25 años de historia

de Redactor Prensa
15/10/2025
Industria

Octubre Rosa: voces locales que inspiran a prevenir

de Redactor Ingeniero White
14/10/2025
Destacados

El modelo Unipar: cómo las empresas pueden ser agentes de cambio en la salud mental

de Redactor Prensa
09/10/2025
Industria

Parada de planta y puesta en marcha en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Ingeniero White
06/10/2025
Destacados

Unipar fue reconocida por su liderazgo en situaciones de crisis y sustentabilidad

de Redactor Ingeniero White
22/09/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.