sábado 18 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 21°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Nigeria suma interés por especies argentinas

Más allá de la tradicional corvina, una importante empresa de ese país pretende importar volúmenes de caballa y polaca. Contactos comerciales en marcha.

Ingeniero White de Ingeniero White
21/03/2016
en Puerto
A A

Con vaivenes en la relación comercial, Nigeria se ha mantenido en los últimos años como un comprador importante de pescado argentino; aunque enfocado principalmente a corvina y pescadilla.
Durante 2015 se quedó con 3.473 toneladas de corvina y 948 de pescadilla. A esa carga se sumaron unas 113 toneladas de merluza, que terminaron de configurar un mercado de 6,5 millones de dólares.

Pero ahora el país africano también muestra interés por otras especies. Días atrás, la embajada de ese país contactó a diversas empresas locales abriéndoles la posibilidad de ofrecer caballa y polaca a una firma importadora nigeriana.

La empresa en cuestión es JGD-Gisl-Panacea LTD, cuyo gerente Olatunji Olugboyegun, adelantó que planean importar más de 2 mil toneladas en total antes de junio: 1.500 de caballa y 750 de polaca, entre otras especies.

El directivo informó, además, que la Dirección de Pesca de Nigeria, dependiente del Ministerio Federal de Agricultura y Desarrollo Rural, ha aprobado para 2016 la importación de 500 mil toneladas, asignando a su compañía unas 8 mil, que podría estirar hasta 18 mil si prospera la fusión con otra empresa.

Vale recordar que en en el último año países como Nigeria, Angola, Ghana y Camerún pasaron un período complicado en lo político y también en lo económico que afectaron las relaciones con las pesqueras locales.

La caída del precio del petroleo hizo que los gobiernos no entregaran licencias de importación y eso impactó en el flujo comercial.

Fuente: Pescare.

Post Previo

Casanello: «Las imágenes fueron centrales y una sorpresa para mí»

Próximo Post

El municipio impulsó la creación de la Oficina de Nocturnidad

RelatedPosts

Destacados

Los puertos bonaerenses registraron un incremento del 7,7% en el movimiento de cargas durante el primer semestre de 2025

de Redactor Prensa
18/10/2025
Puerto

Actividades para disfrutar el fin de semana en el Puerto

de Redactor Prensa
17/10/2025
Destacados

El Puerto presente en las X Jornadas de Empleo UNS

de Redactor Prensa
15/10/2025
Puerto

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto

de Redactor Prensa
15/10/2025
Destacados

Obras de acceso, la llegada de San Silverio y la actualidad del Puerto, en la voz de Santiago Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
15/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.