Jubilados y pensionados recibirĆ”n en marzo un aumento del 15,35% que elevarĆ” el haber mĆnimo de 4.299 a 4.959 pesos, a partir de la aplicación de la ley de movilidad previsional, anunció este jueves el director de la ANSeS, Emilio Basavilbaso.
AdemƔs, aumentarƔn las asignaciones familiares y por hijo, lo cual beneficiarƔ a 6,6 millones de niƱos en cuatro millones de familias.
Ā«Estamos contentos de anunciar que el Ćndice que se va a aplicar a partir de marzo serĆ” de 15,35% y que se completarĆ” con el tramo de septiembre. Esto hace que haya un gran impacto en lo que son jubilaciones y pensiones. AsĆ, el haber mĆnimo pasarĆ” de 4.299 a 4.959 pesosĀ», indicó el funcionario nacional, quien habló luego del presidente Mauricio Macri, en Casa Rosada.
En conferencia de prensa, Basavilbaso subrayó que a partir de marzo el haber mĆnimo Ā«pasa a representar prĆ”cticamente el 82%, ya que queda en 81,83% del Salario MĆnimo, Vital y MóvilĀ», que a partir de enero es de 6.060 pesos.
Indicó que con los incrementos los haberes medios pasarÔn de 7.052 a 8.135 pesos y los mÔximos de 31.495 a 36.330 pesos.
Al mismo tiempo, el director de la ANSeS resaltó que Ā«por primera vez, se aplica el Ćndice de movilidad automĆ”tico para lo que son las asignaciones familiaresĀ».
Con el nuevo cuadro, la categorĆa uno de ese ingreso Ā«pasa de 837 a 976 pesos por hijoĀ», mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH), que actualmente estaba en 837 pesos, se incrementarĆ” a Ā«966 pesos, lo que beneficia a 6,6 millones de niƱos en cuatro millones de familiasĀ», afirmó.
«Todas estas acciones tienen un impacto incremental de 115 mil millones de pesos de inversión extra anual para 2016», explicó Basavilbaso en Balcarce 50.
Buenos Aires, NA.